ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Entre el decaimiento y la muerte: a?o récord de bosques azotados por el calor y la fa


Reem
11-13-2023, 03:37 AM
El actual es un a?o récord (en negativo) de bosques aquejados por el llamado decaimiento forestal. Y es importante decir "decaimiento" porque la muerte definitiva de muchos de estos ?rboles secos a?n no se puede certificar. Desde que se recogen datos, jam?s se hab?a registrado tanta superficie afectada. Estas cifras, que todav?a se est?n analizando, se incluir?n en el nuevo informe DEBOSCAT (decaimiento de los bosques de Catalu?a) que se publicar? el a?o que viene.

Hasta la fecha, el a?o fatal era 2022, pero ya es una constataci?n que 2023 habr? sido peor. ?A qué se refieren los expertos cuando hablan de ?rboles deca?dos? "Se trata de ?rboles en situaci?n de estrés, no solo por la falta de lluvia sino también por las altas temperaturas, que provocan m?s necesidad de agua", detalla Mireia Banqué, investigadora del CREAF (Centro de Investigaci?n Ecol?gica y Aplicaciones Forestales).

?Esto es un problema para el ecosistema? Todav?a es pronto para estar seguro. Sin embargo, es probable que estas muertes repentinas supongan cambios para los h?bitats. "Podr?a llegar a aumentar el riesgo de incendio o facilitar la llegada de algunas plagas, con los ?rboles tan debilitados", sugiere Banqué.

Reacciones distintas

Ante la sequ?a, las plantas llegan a su l?mite. Los robles, las encinas o los alcornoques (los planifolios, de hojas planas) dejan que se sequen sus hojas y presentan un aspecto de decaimiento. Pero en oto?o pueden rebrotar. Algunas encinas hasta han llegado a perder hojas en verano, algo muy inusual. En cambio, los abetos y los pinos (con?feras, de hoja puntiaguda) resisten mucho tiempo, esperando a que la situaci?n mejore sin dejar secar sus hojas. Los problemas llegan cuando la escasez h?drica persiste. Entonces, algunos mueren de forma repentina.

El pino albar es la especie que est? experimentando estos episodios de mortandad en Catalunya. Los pinos salgare?os, que al principio aguantaban, también empiezan a ser vulnerables a la falta de agua. Tanto, que la Generalitat ha decidido aumentar las ayudas (hasta 5,5 millones de euros) para que los propietarios de bosques que necesiten retirar estos pinos muertos de sus fincas.

Seg?n los datos del Departament d'Acci? Climàtica, el estado actual de la vegetaci?n no se hab?a registrado nunca de forma tan extensa. El Moianès, Osona o el sur del Bages son algunos de los territorios cr?ticos. En estas regiones, el 80% de los ?rboles muestran s?ntomas de sequ?a.

Desde la conselleria defienden la importancia de cortar ?rboles muertos porque, si no, dar?n problemas de seguridad para la gente que circula por las pistas o las carreteras.

Jordi Vayreda, ec?logo experto en bosques, recuerda que, por razones ecol?gicas, no es necesario eliminar esta madera muerta, ya que no supone un problema para el riesgo de incendio, al ser de grandes dimensiones. S? sostiene que se retiren por interés econ?mico (madera) o por seguridad. Sin embargo, recomienda dejar algunos de los ?rboles muertos, unos 10 por hect?rea, para que realicen su funci?n ecosistémica.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/decaimiento-muerte-ano-record-bosques-94543216)