ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Las oenegés duplican esfuerzos para conseguir 11.000 plazas de acogida repartidas por


Reem
10-27-2023, 06:25 AM
Entre el 1 de enero y el 15 de octubre del a?o 2023 llegaron a las Islas Canarias un total de 23.537 personas por v?a mar?tima. Una cifra alta, que solo se sit?a por debajo de las registradas en el a?o 2006, cuando llegaron al archipiélago un total de 31.678 personas en todo el a?o. Ante este panorama, el Ministerio de Inclusi?n, Seguridad Social y Migraciones ha decretado la situaci?n de emergencia para facilitar la respuesta institucional y la movilizaci?n de recursos (https://www.epe.es/es/sociedad/20231027/ongs-duplican-esfuerzos-plazas-acogidas-migrantes-espana-93845860). Esto significa que los migrantes ser?n trasladados a distintos puntos del pa?s gracias, en gran parte, a las 19 oenegés que trabajan por agilizar la apertura de nuevas plazas para ellos. En total, el ministro José Luis Escriv? ha confirmado que, adem?s de las 3.000 plazas habilitadas de emergencia, est?n haciendo todo lo posible para poder llegar a 11.000.

El pasado 19 de octubre, el ministro de Inclusi?n, Seguridad Social y Migraciones en funciones asegur? que estaban respondiendo a esta nueva crisis humanitaria "con mucha mayor agilidad y eficiencia que en 2020", gracias a los recursos estables que se pusieron en marcha dentro del Plan Canarias. Fue entonces cuando se comprometieron con el gobierno canario a "mantener a menos de 6.000 las personas en las islas" en situaci?n de acogida.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






Con este compromiso, y gracias a que "el sistema de acogida ha demostrado su flexibilidad y capacidad de aumentar plazas si es necesario", procedieron al traslado de migrantes a la Pen?nsula desde las islas bajo el paraguas de la declaraci?n de emergencia, que implica una mayor dotaci?n presupuestaria para la gesti?n migratoria. Las oenegés buscan desde entonces nuevas plazas disponibles para ponerlas en disposici?n del ministerio, como han venido haciendo hasta ahora.

Accem, una de las organizaciones de referencia que trabajan con Migraciones para esta respuesta coordinada, gestiona ahora mismo en torno a 7.000 plazas de acogida entre la Pen?nsula y las Islas Canarias, con el objetivo de proporcionar una acogida digna a las personas que est?n llegando a las costas espa?olas. Adem?s de las plazas de atenci?n humanitaria en todas las provincias en las que tienen presencia como oenegé, ?ltimamente han a?adido otras dirigidas a estos perfiles.

Cifras cambiantes

"Podemos decir que, entre otras, hemos abierto 180 plazas nuevas en Madrid, 100 en Cartagena, 250 en la provincia de Valladolid y 180 en la provincia de C?ceres, pero estas son solo algunas de las plazas de nueva apertura. Adem?s, el panorama actual es muy cambiante diariamente en cuanto a que se van abriendo plazas nuevas con poca frecuencia", aseguran.

CEAR, otra de las 19 entidades que trabajan con el ministerio, se esfuerza por duplicar las algo menos de mil plazas para acogida que ten?an antes de esta crisis humanitaria. "Incluso m?s", afirma M?nica L?pez, directora de Programas de la Comisi?n Espa?ola de Ayuda al Refugiado. Buscan albergues, hostales y hoteles que, después, adec?an a las necesidades de los distintos perfiles de las personas migrantes, entre ellos familias con menores de edad. En el caso de menores no acompa?ados, la competencia recae en las comunidades aut?nomas.

Adem?s de las plazas gestionadas por las onegés que, seg?n explican a este medio, a?n est?n en conversaciones con el Ministerio de Escriv?, éste est? buscando otros alojamientos disponibles junto al Ministerio de Defensa. "Nuestro sistema funciona de manera integral por todas la pen?nsula y las islas", se?ala una fuente ministerial a El Peri?dico de Espa?a, (https://www.epe.es/es/) del grupo Prensa Ibérica, que evita hablar de nuevos emplazamientos para las personas migrantes aparte de las ya conocidas en Madrid y Cartagena.

?Qué pasar? después?

En principio, la acogida estimada est? pensada para un mes, salvo que se encuentren en situaci?n de necesidad o de vulnerabilidad: personas con ni?os y adolescentes, con enfermedades o discapacidad, etc. En esos casos, se puede ampliar hasta los tres meses.

L?pez explica que los flujos migratorios que est?n llegando a Canarias son mixtos. Esto quiere decir que puede haber tanto personas que buscan mejores oportunidades y condiciones de vida en Europa, como refugiados que huyen de conflictos. En este segundo grupo, nombra a migrantes que huyen de la zona del Sahel. Los hay de Senegal, un pa?s donde en los ?ltimos meses la presi?n pol?tica y social ha crecido por semanas, o de Mal?, donde viven dentro de la espiral de un conflicto armado desde hace m?s de una década.

Las situaciones las ir?n individualizando a medida que consigan un hogar temporal para cada uno de ellos. "Por el momento, estamos centrados en que todas las personas derivadas de Canarias tengan alojamiento y no se queden en la calle. Una vez acabe este pico de llegadas y traslados, pasaremos a hacer acompa?amiento individualizado de estas personas en sus proyectos migratorios", explica Accem.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/oeneges-duplican-esfuerzos-11-000-acogida-migrantes-93866644)