تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : Cuenta atr?s para la Agencia Estatal de Salud P?blica: la ley para su creaci?n ir? "e


Reem
02-02-2023, 10:24 AM
Comienza la cuenta atr?s para la creaci?n de la Agencia Estatal de Salud P?blica (AESAP). El Gobierno daba luz verde este martes al Plan Anual Normativo, que contiene todas las normas que prevé aprobar a lo largo de 2023, un total de 117 iniciativas: 3 leyes org?nicas, 33 leyes ordinarias y 81 reales decretos. Una de ellas ser? la aprobaci?n de la normativa de la esperada puesta en marcha de la AESAP que, seg?n el Ministerio de Sanidad, llegar? "en breve". Mientras, las comunidades que se han postulado para acoger la sede, como Arag?n, Andaluc?a o Galicia, entre otras, ultiman sus candidaturas y esperan impacientes conocer los requisitos.

Seg?n consta en Plan Anual Normativo, la norma tiene por objeto crear la Agencia Estatal de Salud P?blica prevista en el art?culo 47 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud P?blica, de acuerdo con lo previsto en el Plan de Recuperaci?n, Transformaci?n y Resiliencia. Ser? un organismo p?blico estatal adscrito al Ministerio de Sanidad que ejerza las competencias de vigilancia de la salud p?blica, an?lisis y estudio, evaluaci?n de pol?ticas p?blicas, asesoramiento técnico, propuesta de medidas a las autoridades sanitarias y preparaci?n y coordinaci?n de respuesta ante situaciones de emergencia sanitaria como la vivida con el coronavirus.

Con informaci?n que maneja El Peri?dico de Espa?a, del grupo Prensa Ibérica, la iniciativa podr?a llegar de forma inminente al Consejo de Ministros. Algunas fuentes sanitarias apuntan al 7 de febrero, que es cuando, también, ir? la eliminaci?n de las mascarillas en el transporte p?blico, pero Sanidad, consultada por este diario, no desvela si es ese el d?a elegido por la titular del departamento, Carolina Darias, candidata del PSOE a la alcald?a de Las Palmas de Gran Canaria en las elecciones locales del pr?ximo mayo de 2023. Eso s?, este departamento admite a este diario que la ley ir? "en breve" al Consejo de Ministros.

Las comunidades, expectantes

Mientras, las comunidades aut?nomas que pugnan para albergar la sede del futuro organismo, una hist?rica reclamaci?n de los expertos en salud p?blica, ultiman sus candidaturas y se mantienen a la espera de conocer qué requisitos pedir? Sanidad. La Regi?n de Murcia, Galicia, Arag?n, Andaluc?a, Comunidad Valenciana, Asturias, Castilla y Le?n o Extremadura rivalizan por albergar el organismo. Se quejan algunas comunidades de que todav?a el Ministerio de Sanidad no les ha dicho qué requisitos deben cumplir. Y, los expertos en salud p?blica, de que, a falta de que se apruebe la ley de creaci?n de esta entidad, los plazos se alargan y no ser? una realidad hasta, como pronto, la primavera de este 2023.

Por ahora, no se conocen ni los estatutos de la agencia, ni las competencias, ni los citados requerimientos. Las ?nicas condiciones que Sanidad ha dado a conocer para albergar esta agencia son tres: ser una ciudad sana, es decir que promueva h?bitos de vida saludable; tener centros de estudios relacionados con la salud p?blica y que potencie la investigaci?n. Entre los nombres que m?s han sonado para ser su director, el del director del Centro de Coordinaci?n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Sim?n.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha mostraba su apoyo a Granada como sede del futuro organismo

"No los conocemos todav?a. Aqu? estamos muy avanzados, pero a la espera de conocer esos requisitos", se?alan a este diario desde el Departamento de Sanidad de Arag?n, que ha apostado por Zaragoza para acoger el futuro organismo. Desde Andaluc?a, se pronuncian en la misma direcci?n y explican que "a?n no han comunicado nada". Esta comunidad apuesta por Granada como la ubicaci?n ideal. El propio presidente andaluz, Juanma Moreno, mostraba su apoyo a la ciudad hace apenas unos d?as y anunciaba la puesta en marcha de un grupo de trabajo que lidere todas las actuaciones que sean necesarias para "conseguir que esta sede s? venga a Granada".

Un grupo que todav?a no est? formado, explica Joan Carles March, profesor en la Escuela Andaluza de Salud P?blica (EASP) quien desde hace tiempo trabaja activamente para que la agencia se ubique en Granada. Defiende que la ciudad ofrece elementos clave: tiene un Parque Tecnol?gico especializado en Salud y Tecnolog?a Biosanitaria; su Universidad est? en los primeros puestos del ranking internacional por su labor investigadora y docente en salud e inteligencia artificial o es centro colaborador de la Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS).

Galicia, "una candidata fiirme"

Desde la Conseller?a de Sanidade de Galicia, indican a El Peri?dico de Espa?a que la comunidad presentar? "una candidatura firme" para acoger la Agencia Estatal Salud P?blica. "No obstante, estamos a la espera de conocer cuales ser?n los requisitos y condiciones que debe tener su emplazamiento para seleccionar la mejor opci?n posible", a?aden.

El Consejo de Ministros aprobaba en agosto el anteproyecto de ley para la creaci?n de la Agencia Estatal de Salud P?blica (AESAP), que quedar? adscrita org?nicamente al Ministerio de Sanidad, a través de la Secretar?a de Estado de Sanidad, aunque contar? con personalidad jur?dica p?blica diferenciada, patrimonio y tesorer?a propios, as? como autonom?a de gesti?n. Estaba previsto que esta segunda vuelta se produjera antes de finalizar 2022, pero finalmente no fue as? y ser? 2023 el a?o en el que este organismo sea una realidad.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/cuenta-agencia-estatal-salud-publica-82370386)