تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : ?Qué animales hacen de jardineros cuando una parte del bosque arde?


Reem
10-25-2023, 11:22 AM
El estornino, el zorzal o la corneja. Esas son algunas de las especies de aves que act?an como jardineros y permiten recuperar zonas arrasadas por los incendios. As? lo revela una investigaci?n internacional, en la que participa el Instituto Mixto de Biodiversidad de Asturias, que buscaba saber quién dispersa las semillas de los ?rboles cuando desaparece el bosque. Uno de los resultados m?s llamativos es que los animales que realizan esta funci?n son distintos a los que act?an en ?reas no quemadas. Este cambio en las especies de frug?voros no se produce al azar, como aclaran los investigadores, sino que responde a ciertas caracter?sticas. Por ejemplo, "en las aves en tener las alas m?s puntiaguadas para hacer vuelos m?s largos".

As?, mientras que en el bosque los p?jaros-jardineros son m?s peque?os, como el mirlo, la curruca capirotada o el petirrojo, en las zonas deforestadas intervienen aves m?s grandes, como el estornino pinto, la paloma torcaz, el zorzal real, com?n y charlo, y la corneja. Estas aves transportan las semillas de los ?rboles internamente y las defecan o regurgitan en condiciones adecuadas para la germinaci?n. De este cometido también se encargan mam?feros como el zorro rojo y la gardu?a. En el caso de las zonas afectadas por los incendios, los p?jaros, al ser m?s grandes, también dispersan semillas de mayor tama?o pertenecientes a especies de plantas m?s altas, como el espino albar. Mientras que en los bosques las semillas son m?s peque?as, como las de sauco o cornejo, y las aves tienen las alas m?s redondeadas para moverse mejor entre la densa vegetaci?n.

El estudio, publicado en la revista en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences U.S.A, se basa en la recolecci?n de semillas regurgitadas o defecadas por aves y mam?feros, en un ambicioso proyecto que compara el bosque y la matriz deforestada de siete paisajes de Espa?a, Reino Unido, Italia, Alemania y Polonia. En concreto, y seg?n explica el catedr?tico de Ecolog?a de la Universidad de Oviedo Daniel Garc?a, en Asturias se analiz? "un paisaje de campi?a con peque?os robledales y casta?ares rodeados por mar de prados y cultivos donde lo ?nico que perdura son algunos ?rboles aislados y setos arbustivos naturales".

An?lisis de ADN

Para determinar qué especie animal dispers? cada semilla encontrada en el campo, los autores del estudio utilizaron una novedosa técnica: analizar el ADN de los restos de tejido digestivo que quedan en las semillas tras ser defecadas o regurgitadas. Estas semillas fueron recogidas peri?dicamente, a lo largo de todo un a?o, en bandejas colectoras situadas en numerosos puntos tanto en zonas de bosque como de matriz deforestada en todos los paisajes estudiados. "El ADN funciona como un c?digo de barras que nos permite saber, con enorme precisi?n, la especie animal que transport? la semilla. La identidad de la especie de planta a la que corresponde esa semilla la determinamos usando una simple lupa, a través de caracter?sticas como su tama?o, color, forma y textura", explica Juan Carlos Illera, profesor titular de Ecolog?a de la Universidad de Oviedo.

Seg?n los autores, los resultados de esta investigaci?n son aplicables en la conservaci?n y la restauraci?n de la biodiversidad en los paisajes fragmentados, ya que la dispersi?n de las semillas marca el punto de inicio de la regeneraci?n de un bosque. La vuelta, en definitiva, de la vida.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/animales-jardineros-parte-bosque-arde-93772407)