ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Letonia y Lituania se oponen a oficializar el catal?n en la UE: "Tenemos que dedicar


Reem
10-24-2023, 11:39 AM
“No creo que vayamos a aumentar el n?mero de lenguas que se usan de forma oficial en la Uni?n Europea. No creo que en este momento este sea el tema n?mero uno que debamos discutir”. El ministro de exteriores de Letonia, Krisjanis Karins, ha dicho alto y claro lo que muchos diplom?ticos mantienen estos d?as en los pasillos del Consejo de la Uni?n Europea (UE), que la propuesta espa?ola de revisi?n del régimen lingü?stico de la Uni?n no es una prioridad en estos momentos y que suscita m?s dudas que certezas.

“Tenemos muchos temas sobre la mesa, tenemos la geopol?tica y la posici?n estratégica de Europa en el futuro. Esto es en lo que creo que debemos dedicar nuestro tiempo ahora mismo”, ha continuado Karins, ex primer ministro de su pa?s, a su llegada a la reuni?n con una contundencia que no se vio durante el primer y ?nico debate celebrado a nivel pol?tico por los Veintisiete el pasado 19 de septiembre.

El debate, seg?n han explicado fuentes conocedoras de la reuni?n, ha sido breve aunque de nuevo han tomado la palabra una docena de Estados miembros. El hom?logo lituano, Gabrielius Landsbergis, ha expuesto en la cita su rechazo a la medida por el "impacto pol?tico" que pudiera tener en otros Estados miembros como los suyos, en donde hay una minor?a que habla ruso.

El resultado del encuentro, no obstante, ha sido el mismo que en septiembre. No hay acuerdo ni fecha para que los gobiernos europeos tomen una decisi?n sobre la iniciativa espa?ola de reformar el régimen lingü?stico de la UE para incluir a las tres lenguas cooficiales espa?olas.

Los argumentos esgrimidos por el ministro de exteriores, José Manuel Albares, que ha optado por plantear de nuevo el debate al m?s alto nivel pol?tico sin que haya sido abordado a nivel técnico, siguen sin convencer a la mayor?a de Estados miembros aunque muchos han mostrado receptividad con la idea y han reiterado su disposici?n a seguir trabajando en la propuesta.

Estudio de impacto

“La mayor?a de los pa?ses ten?an las mismas dudas en la reuni?n anterior. Es un tema que se llev? muy r?pidamente a discusi?n, sin ninguna preparaci?n, ni realmente ninguna presentaci?n sobre a qué podr?a conducir, desde un punto de vista legislativo, dese un punto de vista econ?mico. Por supuesto tenemos la esperanza de lograr esas respuestas hoy”, ha a?adido a su llegada el ministro finlandés de exteriores, Anders Adlercreutz, quien ha reconocido que la posibilidad de “usar tu propio idioma en todas las comunicaciones” forma parte de “tener la mejor representaci?n posible”. “Realmente espero que encontremos soluciones a ese problema”, ha remachado.

De momento, Espa?a se ha comprometido a incorporar los comentarios del resto de delegaciones a una propuesta actualizada y en nombre de la presidencia de la UE ha encargado un estudio de impacto econ?mico a la Comisi?n Europea para que detalle “lengua por lengua”, el coste de incorporar a catal?n, euskera y gallego al régimen de lenguas oficiales de la UE que incluye actualmente un total de 24 lenguas.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/letonia-rechaza-oficializar-catalan-ue-93727254)