ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Un f?rmaco reduce la reca?da de un 76% de los pacientes con un tipo de c?ncer de pulm


Reem
10-19-2023, 08:32 PM
La investigaci?n contra el c?ncer de pulm?n (https://www.sport.es/es/temas/cancer-de-pulmon-1866586) est? entrando en una nueva era, seg?n la Sociedad Europea de Medicina Oncol?gica (ESMO, por sus siglas en inglés), que celebra su congreso anual en Madrid a partir del viernes. En dicho encuentro se van a presentar varios avances en torno a uno de los tumores m?s frecuentes y m?s letales, dado que la tasa de supervivencia a los cinco a?os es de apenas el 21% de los pacientes. El c?ncer de pulm?n se suele diagnosticar tarde y las opciones terapéuticas son limitadas, por lo que todo avance, supone un gran salto.

En este contexto, destacan los resultados del f?rmaco Alecensa (con el principio activo alectinib), que ha conseguido que un 76% de los pacientes con un tipo de c?ncer de pulm?n que suele aparecer en pacientes m?s j?venes, dos tercios de ellos mujeres, y no fumadores o poco fumadores, no recaigan, lo que podr?a suponer su curaci?n. El porcentaje de éxito, un 76%, es una "cifra sin precedentes, por lo que la terapia puede cambiar el curso de esta enfermedad", seg?n ha destacado Levi Garraway, el director médico de la farmacéutica que ha desarrollado el f?rmaco y el ensayo, Roche, en la rueda de prensa donde se han dado a conocer los resultados.

La terapia puede cambiar el curso del c?ncer de pulm?n

Levi Garraway

Director médico de la farmacéutica Roche



El ensayo Alina se ha llevado a cabo en pacientes en estadios iniciales de la enfermedad -solo el 30% se diagnostica de manera temprana- y con alteraciones en el gen ALK, que suelen aparecer en 5% de todos los tumores y suponen un "aumento de las propiedades protumorales y la capacidad de met?stasis", seg?n explica el doctor Luis Paz-Ares, jefe de oncolog?a del Hospital 12 de octubre. De ah? la necesidad de encontrar un f?rmaco que inhiba dicho gen, como hace el principio activo alectinib, y antes de que cree met?stasis, que suele aparecer en el cerebro y en sistema nervioso central y es incurable.

La quimioterapia

En el ensayo en fase III, los pacientes han tomado el medicamento oral durante dos a?os y se ha comparado su evoluci?n con otro grupo de pacientes que ha recibido la terapia convencional: la quimioterapia, que adem?s de tener fuertes efectos secundarios, solo evita las reca?das en este tipo de tumores en la mitad de los casos. Por tanto, ese 76% libre de enfermedad a los dos a?os supone que se "han evitado tres de cada cuatro reca?das", seg?n analiza el doctor Paz-Ares, quien asegura que se trata de un "porcentaje elevado y, por tanto, de un gran avance".

A su vez, el doctor Javier de Castro, jefe de oncolog?a en el Hospital La Paz, se?ala que una de las innovaciones del ensayo es que aplica una terapia dirigida, el inhibidor del gen, frente a la quimioterapia, que se aplica por igual a todos los pacientes, independientemente de las caracter?sticas de su tumor. "Es una nueva opci?n que ofrece la posibilidad de tratar a un subgrupo de pacientes que no se van a beneficiar de un tratamiento que tiene un nivel de efectos secundarios altos, como es la quimioterapia, controlando mucho mejor la posible reca?da", sostiene. "Pasamos de una posibilidad de curaci?n a pr?cticamente no tener esa opci?n si recaen", a?ade, "en un ejemplo claro de la aportaci?n de la medicina de precisi?n".

La secuenciaci?n genética

Se tiene constancia de que Alecensa no tiene importantes efectos secundarios porque ya se aplica, como terapia aprobada, a pacientes con enfermedad metast?sica. Por su parte, la doctora Amelia Insa, onc?loga del Hospital Cl?nico de Valencia, destaca sobre el estudio que pone de manifiesto la necesidad de realizar un estudio molecular del tumor en los estadios tempranos del c?ncer de pulm?n, para saber qué pacientes tienen el gen ALK. "Es clave incorporar el an?lisis molecular ya no solo porque estas personas van a poder recibir un tratamiento dirigido, sino porque, adem?s, habr? otros tratamientos que probablemente no sean convenientes en estas poblaciones. Por lo que es imprescindible que nos concienciemos en trasladar la secuenciaci?n a los estados iniciales".

El problema es que la secuenciaci?n genética no se realiza en todos los hospitales ni est? financiada para todos los tipos de c?ncer, aunque la comunidad médica solicita que se comience a incorporar como una herramienta de diagn?stico m?s.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/farmaco-reduce-recaida-pacientes-cancer-pulmon-93550792)