ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Un juez investiga si Villarejo urdi? la extradici?n a Espa?a de un empresario que res


Reem
10-17-2023, 06:04 AM
El juez de la Audiencia Nacional Manuel Garc?a Castell?n ha citado a declarar este jueves como testigo al empresario navarro Pedro Urrutia, quien fue extraditado en 2009 por las autoridades de Costa Rica a Espa?a tras ser vinculado con un desfalco de 19 millones de euros a la empresa vasca Indaux, cuya matriz es la firma Asedir. El instructor ha acordado esta comparecencia después de que el propio Urrutia comunicara a la Audiencia Nacional las supuestas maniobras desplegadas por el comisario jubilado José Manuel Villarejo y por el abogado Ernesto D?az Bastién para que fuera entregado a Espa?a tras reclamarlo el Juzgado de Instrucci?n n?mero 2 de Azpeitia (Guip?zcoa). También comparecer?n como testigos el empresario Ram?n A. y un agente de la Polic?a, seg?n confirman fuentes jur?dicas a esta redacci?n.

"El acceso il?cito a la informaci?n privilegiada, el uso espurio de la misma y cuanto, en suma, haya podido tener relaci?n con lo descrito, supone que la organizaci?n criminal [...] pretend?a la extradici?n de mi representado en circunstancias que, cuando menos, hacen dudar de la legalidad de la misma, con las consecuencias que ello puede comportar", explica el escrito del abogado del denunciante, cuyo contenido ha sido tenido en cuenta por el magistrado para acceder a la declaraci?n de los testigos.

Tanto Urrutia como Ram?n A. fueron condenados a 13 a?os y seis meses de prisi?n por un delito continuado de apropiaci?n indebida y otro de blanqueo. También tuvieron que afrontar una multa de 23 millones de euros. El fallo fue confirmado en 2016 por el Tribunal Supremo.

Agendas de Villarejo

Sin embargo, las supuestas maniobras urdidas por el clan de Villarejo aparecen en las agendas del propio comisario. EL PERI?DICO DE ESPA?A (https://www.epe.es/es/), del grupo Prensa Ibérica, ha recopilado en 35 p?ginas todas las anotaciones relacionadas con este proyecto, que denom?n? "IBAN".

As?, el 4 de abril de 2007 el polémico mando policial escribi? en su agenda, en relaci?n al también comisario jubilado Enrique Garc?a Casta?o, de forma textual: "Dice que puede haber un nuevo cliente de la zona de Guip?zcoa. Ya lo comentar?". Y unos d?as después, el 18 de abril de 2007, siempre seg?n las anotaciones, -cuya veracidad se ha confirmado con las grabaciones-, Garc?a Casta?o reclama a Villarejo que le pague la factura de su boda, que él ya hab?a abonado "en B". Garc?a Casta?o, conocido con el apodo de 'El Gordo', sufri? en 2021 un 'ictus' que le provoc? una "afectaci?n cognitiva” que pone en duda que pueda llegar a ser juzgado en el caso 'T?ndem'.

En las gestiones del "protecto IBAN" también habr?a participado el letrado Ernesto D?az Bastién (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/villarejo-plan-implicar-juez-andreu-14204676), seg?n consta en los manuscritos. Este abogado ejerci? la acusaci?n en el juicio celebrado en la Secci?n Primera de la Audiencia Provincial de Guip?zcoa, en el que acab? condenado Pedro Urrutia.

"Proyecto IBAN"

En julio de 2007 el comisario escribi? en su agenda que D?az Bastién hab?a entregado una "denuncia" sobre el "proyecto IBAN" al entonces jefe de la Unidad de Delincuencia Econ?mica y Fiscal (UDEF) de la Polic?a Nacional, José Luis Olivera. También habr?a participado en la causa el ex inspector jefe de la Polic?a Antonio Giménez Raso, a quien se le identifica en las agendas con el nombre de "Tony".

El abogado de Urrutia explica, en este sentido, que la denuncia que dio inicio a la causa por la que fue condenado su cliente, la formaliz? el representante del Grupo Asedir ante la Unidad de Delincuencia Econ?mica y Fiscal (UDEF-Central), Brigada de investigaci?n de delincuencia econ?mico-fiscal, Sector de fraudes financieros, Grupo II, "de la que se habla en las conversaciones interceptadas y, al parecer grabadas, por el comisario José Manuel Villarejo, cliente de Ernesto D?az Bastién el 12 de julio de 2007".

Image ID:
93422633
El comisario jubilado Enrique Garc?a Casta?o en los aleda?os de la Audiencia Nacional.
Eduardo Parra
/clip/bb7e405c-589c-4899-bb38-45cd0718fa59_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

"Mi representado fue detenido en Costa Rica el 21 de octubre de 2008, extraditado a Espa?a en 2009, donde lleg? el 9 de diciembre de 2009, y estuvo en situaci?n de prisi?n provisional, a pesar de su extremadamente grave enfermedad, hasta el 21 de octubre de 2012, es decir, el m?ximo legalmente establecido", lamenta en su escrito dirigido a la Audiencia Nacional el letrado.

"Una mano negra"

Y como ejemplo de la supuesta severidad de la decisi?n judicial contra el empresario navarro, el abogado recuerda que tras ser condenado Urrutia, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, "sobre la base de la grav?sima patolog?a que afecta a mi representado, le concedi? de inmediato la libertad condicional", explica el letrado, que considera que este hecho "evidencia la existencia de una mano negra que, durante todo este tiempo, ha venido moviendo de forma bastarda, los hilos, sometiendo a enga?o al Juzgado y a la Sala".

Adem?s, el abogado de este empresario navarro cree que la organizaci?n dirigida por Villarejo "contaba con informaci?n privilegiada, tanto como il?cita, que les permiti? operar libremente a?n siendo fraudulento el conocimiento y lo que ejecutaron consecuencia de ello". Por eso, "y desde siempre, supieron qué bienes pertenec?an directa e indirectamente a mi representado, y que embargaron desde buen principio, a?n sin ser éste parte todav?a de la causa penal seguida ante el Juzgado de Instrucci?n n?mero dos de Azpeitia".

Bienes de Costa Rica

El defensor del denunciante lamenta, asimismo, que tras la condena de su cliente "no ha habido manera de conocer qué ha pasado con los bienes" de su representado en Costa Rica, "de valor sensiblemente superior al importe por el que, junto a otros, fue condenado en cuanto que responsabilidad civil, lo que enfila a la existencia de un enriquecimiento injusto, a favor de la acusaci?n particular, gestionada por Ernesto D?az Bastién". "Todo apunta", prosigue la denuncia, que este letrado "hizo o pudo hacer uso espurio de sus relaciones con, cuando menos, [el socio del comisario] Rafael Redondo y José Manuel Villarejo".

Por ello, el letrado del empresario navarro considera que el despacho en el que se encontraba "integrado o lo est? en la actualidad" D?az Bastién (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/oligarca-ruso-fiscal-le-investiga-13562517), "no parece ajeno a pr?cticas de corte claramente criminal, al menos por parte de alguno o algunos de sus integrantes".

D?az Bastién, que est? citado a declarar este martes como investigado en relaci?n con otra supuesta operaci?n del clan liderado por Villarejo, en este caso en la Rep?blica Dominicana, no ha contestado a las preguntas remitidas por este peri?dico sobre las gestiones que se le atribuyen y sobre el contenido de las anotaciones del comisario. La empresa vasca Indaux, que asign? en 2006 m?s de 600.000 euros para su defensa letrada, tampoco ha querido hacer declaraciones a esta redacci?n sobre los hechos.

Por otra parte, el comisario Villarejo ha recurrido la condena de 19 a?os de la que fue objeto tras el juicio de las tres primeras piezas separadas del caso 'T?ndem', seg?n ha adelantado Europa Press, que especifica que el comisario jubilado insiste en la "nulidad" de la investigaci?n que abri? contra él la Audiencia Nacional.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/juez-investiga-villarejo-urdio-extradicion-93422716)