ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La imputaci?n de dos directivos cerca a la armadora por el hundimiento del 'Pitanxo'


Reem
10-16-2023, 03:51 PM
Alas 6:30 UTC del 15 de febrero de 2022, doce tripulantes del pesquero Villa de Pitanxo llevaban ya al menos dos horas en una balsa rajada por el suelo, con el agua a dos grados cent?grados y bajo una sensaci?n térmica de -17?. Solo dos de ellos, el capit?n y su sobrino –Juan Enrique Pad?n y Eduardo Rial–, llevaban el traje de supervivencia puesto; solo uno, el patr?n, estaba completamente seco. A esas 6:30 horas UTC ya hab?a cad?veres en la neum?tica, mientras marineros como Samuel Koufie o William Arévalo luchaban por sobrevivir. William no pudo.

A las 6:30 horas, cuando la radiobaliza ya hab?a advertido de la cat?strofe, el due?o del buque atendi? al teléfono una llamada del Centro Nacional de Coordinaci?n de Salvamento (CNCS). Asegur? que a bordo iban 22 personas. Y minti?, porque eran 24 las que se enfrentaron a la zozobra fatal del pesquero. La armadora, Pesquer?as Nores Mar?n, hab?a entregado un despacho falso a Capitan?a Mar?tima de Vigo. De acuerdo a este documento, en el buque no hab?a equipamiento de salvamento para todos. Con la empresa ya imputada por la Audiencia Nacional, el juez instructor, Ismael Moreno, ha citado en calidad de investigados (imputados) a dos de sus m?ximos responsables: el director general, José Antonio Nores Rodr?guez, y el responsable de Flota, José Antonio Nores Ortega.

Pesquer?as Nores, al igual que Juan Enrique Pad?n, ya ten?an condici?n de investigados por la presunta comisi?n de cuatro delitos: 21 homicidios por imprudencia grave, contra los derechos de los trabajadores, falsedad documental y encubrimiento. Aunque familias de las v?ctimas –doce cuerpos nunca han aparecido– instaron también a una imputaci?n de Eduardo Rial, el juzgado no ha estimado esta petici?n hasta la fecha.

A diferencia del capit?n, que fue rescatado con “los tenis secos” –como advirtieron tripulantes del buque Playa Mendui?a Dos a FARO–, Rial s? tuvo que tirarse al agua para subir a la balsa. Koufie, el tercer superviviente, ha incidido tanto ante la Guardia Civil como en sede judicial que Pad?n no dio la orden de abandono de buque ni orden? vestir, por consiguiente, el traje térmico. Marineros del barco que los rescat?, de la armadora Moradi?a, han insistido también en que desde el puente de mando del Pitanxo no se lanz? se?al de mayday. “Nos dio siete versiones de lo que hab?a pasado en media hora”.

Estas mismas fuentes aseguraron, también ante el juez, que Pad?n les pidi? “papel y boli” para coordinar el relato a dar a las autoridades con Samuel Koufie y Eduardo Rial. Para que dibujaran esta sucesi?n de hechos: que el motor se par? sin motivo aparente, que el Pitanxo empez? a escorar de babor, que toda la tripulaci?n fue llamada a subir al puente con los trajes térmicos.

La aportada por Koufie, y respaldada por los marineros del Playa Mendui?a Dos e –indiciariamente– por las pruebas periciales es radicalmente contraria: el motor no fall?, que fue la maniobra de Pad?n la que provoc? una escora fatal del barco y que esta, con una intensa entrada de agua y con la estabilidad comprometida por un embarre del aparejo, ahog? el sistema de propulsi?n W?rtsil?. Seg?n ha declarado el marinero de origen ghanés, recibi? también presiones desde la empresa armadora para sostener el relato del patr?n y retirar cualquier sombra de responsabilidad sobre el naufragio. La pesca gallega no sufr?a un hundimiento con tantas v?ctimas, 21, desde el del Marbel en 1978.

Adem?s de haber entregado una informaci?n falsa para el despacho del buque, Pesquer?as Nores tampoco inform? de que el Pitanxo llevar?a a bordo a un vigésimo quinto tripulante cuando parti? de Vigo, con la intenci?n (consumada) de transbordarlo en alta mar. En la relaci?n de medios de salvamento del pesquero constaban solo 22 chalecos. Debido a una reforma en la cubierta de francobordo, con la que sum? 16 toneladas de lastre en quilla, el barco tampoco deber?a haber ido a faenar a zonas de formaci?n de hielos; lo hizo repetidamente desde el a?o 2018. Tampoco guard? cuarentena antes de partir a caladero pese a haber evacuado a un tripulante positivo por COVID; siete de los cad?veres recuperados del naufragio ten?an una elevada concentraci?n de coronavirus.

La extensa lista de irregularidades, tengan o no finalmente repercusi?n penal, no ha impedido a la compa??a la recepci?n de subvenciones p?blicas a cargo de distintas administraciones. La ?ltima tiene fecha del pasado 13 de julio, cuando ingres? 225.000 euros en concepto de “Ayudas de Estado por consumo de gas?leo a empresas armadoras de buques pesqueros y almadrabas para el ejercicio 2023”. Fue una ayuda directa sin contraprestaci?n. En suma, desde el naufragio del Villa de Pitanxo, Pesquer?as Nores Mar?n ha recibido ayudas directas por 304.015,22 euros, como consta en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas P?blicas del Ministerio de Hacienda.



Claves

1 Las imputaciones por el siniestro

Juan Pad?n y Pesquer?as Nores son investigados por la presunta comisi?n de cuatro delitos: 21 homicidios por imprudencia grave, contra los derechos de los trabajadores, falsedad documental y encubrimiento. Dos directivos de Nores se suman ahora a la lista de imputados.

2 Ayudas p?blicas a la armadora

Desde el naufragio del Villa de Pitanxo, en febrero de 2022, Pesquer?as Nores ha ingresado subvenciones p?blicas por importe de m?s de 300.000 euros.







ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sucesos/imputacion-directivos-cerca-armadora-hundimiento-93403021)