ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : C?ncer cervicouterino: s?ntomas de la enfermedad que padec?a Cecilia Priego, actriz d


Reem
10-02-2023, 12:50 PM
La actriz Cecilia Priego, que salt? a la fama tras convertirse en la protagonista de una de las series de m?s éxito de la ?ltima década, ‘La reina del sur’, ha fallecido este pasado domingo. As? lo ha confirmado su padre, Freddy Persa, en un mensaje publicado a través de las redes sociales.


“Hoy se cierra el tel?n para ti en la tierra, pero seguro estamos que tu presencia y tu legado traspasara m?s all? y continuar?s tu proyecto en el cielo creando y organizando teatro”, ha escrito en su perfil de Facebook.*
“No recuerdo el d?a y la hora, pero desde que inici? esta batalla de tu enfermedad empecé a escribir, siempre agradeciendo a Dios por tus ca?das y tus levantadas”, indica. Y es que, la propia intérprete, de 36 a?os, cont? hace tiempo que padec?a c?ncer cervicouterino. E incluso lleg? a compartir en Instagram las secuelas de una histerectom?a, una cirug?a en la que se extirpa, total o parcialmente, el ?tero.

?Qué es el c?ncer cervicouterino?

El c?ncer de cuello uterino es el cuarto tipo de c?ncer m?s frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia estimada de 604.000 nuevos casos y 342.000 muertes en 2020, seg?n la Organizaci?n Mundial de la Salud (https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer) (OMS).

Las mujeres con VIH tienen seis veces m?s probabilidades de padecer este tipo de c?ncer que las mujeres sin VIH. De hecho, se calcula que el 5% de todos los casos de c?ncer de cuello uterino son atribuibles al virus de la inmunodeficiencia humana.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






VPH: causa del c?ncer de cuello uterino

El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo de virus que provocan las infecciones por transmisi?n sexual m?s frecuentes del mundo. 4 de cada 5 personas sexualmente activas contraer?n el VPH en alg?n momento de su vida.

Y no hay que olvidar que este virus es el causante de m?s del 90% de los casos de c?ncer de cuello del ?tero. A pesar de estas evidencias y de que existen vacunas contra el VPH, en 2020, seg?n la Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS), en el mundo solo el 13 % de las ni?as de entre 9 y 14 a?os estaban vacunadas contra el papilomavirus humano.

Image ID:
92826596
La vacunaci?n, clave frente a la infecci?n del VPH y posibles lesiones asociadas de c?ncer de cérvix
CEDIDO POR VITHAS LAS PALMAS
/clip/8be571f8-8555-4063-82f7-625c0216d4de_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
2309
1299


“Aunque la mayor?a de las infecciones por VPH remiten por s? solas y la mayor parte de las lesiones precancerosas se resuelven de forma espont?nea, todas las mujeres corren el riesgo de que una infecci?n por VPH se cronifique y de que las lesiones precancerosas evolucionen hacia un c?ncer de cuello uterino invasivo”.
“En las mujeres con un sistema inmunitario normal, el c?ncer de cuello uterino tarda en aparecer de 15 a 20 a?os. En las mujeres con un sistema inmunitario debilitado, como las que tienen una infecci?n por VIH no tratada, puede tardar solo de 5 a 10 a?os”.







View this post on Instagram

















(https://www.instagram.com/p/CcbSMS_LpiC/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading)A post shared by Cecilia Priego (@soyceciliapriego) (https://www.instagram.com/p/CcbSMS_LpiC/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading)


S?ntomas del c?ncer de cuello uterino

Algunos de los s?ntomas del c?ncer de cuello uterino son:


Manchado irregular o leve entre periodos menstruales en mujeres en edad reproductiva
Manchado o sangrado posmenop?usico
Sangrado después de mantener relaciones sexuales
Aumento del flujo vaginal, en ocasiones con mal olor.
A medida que el c?ncer cervicouterino avanza:


Dolor de espalda, de piernas o pélvico persistente
Pérdida de peso, cansancio, pérdida de apetito
Flujo maloliente y molestias vaginales
Hinchaz?n de una o ambas piernas.
M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






Tratamiento del c?ncer cervicouterino

Como se ha explicado anteriormente, uno de los tratamientos m?s habituales para este tumor es la extirpaci?n del ?tero.*


Histerectom?a abdominal: el ?tero se extirpa a través de una peque?a incisi?n quir?rgica.
Histerectom?a vaginal: el ?tero se extirpa a través de la vagina.
Histerectom?a laparosc?pica: el ?tero se extirpa mediante laparoscopia.
Cirug?a asistida por robot-
Este tratamiento se puede combinar con quimioterapia y radioterapia, as? como medicamentos e inmunoterapia.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/cancer-cervicouterino-sintomas-enfermedad-cecilia-priego-reina-sur-92826643)