ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La presidenta de la academia espa?ola de medicina de familia: “En la atenci?n primari


Reem
09-29-2023, 06:50 AM
Médica desde hace m?s de cuatro décadas, la World Organization of Family Doctors la reconoci? como la mejor médica de familia del mundo. Al a?o siguiente, se puso al frente de la Consejer?a de Sanidad de la Junta de Castilla y Le?n. Ahora est? de vuelta a su consulta y a la facultad de Ciencias de la Salud de Valladolid, donde es profesora. Responde a esta entrevista tras una jornada con 52 pacientes.

?Cu?l es el principal problema que cree que tiene la atenci?n primaria?

Muchos. Quiz? el principal sea la financiaci?n. Dedicamos poco PIB a un sistema sanitario tan potente como el nuestro. El gasto es de 1.800 euros por persona en las comunidades que m?s dedican, pero es que Alemania, el Reino Unido y Francia no bajan de 4.000. Primaria necesita financiaci?n, planificaci?n, organizaci?n y gesti?n y todo esto ha ido fallando. En un estudio del Observatorio de la OMS de 2015 y Espa?a estaba siempre entre los tres mejores pa?ses europeos en Primaria. Pero si no financias, si descapitalizas y no la sit?as como eje estratégico, fragiliza todo el sistema. Estamos con profesionales quemados y sobresaturados. Estudios demuestran que una Primaria s?lida mejora los niveles de salud, hay menos hospitalizaciones innecesarias, los cr?nicos o pluripatol?gicos tienen m?s esperanza de vida... Las personas que tienen el mismo médico de familia m?s de 15 a?os tienen una disminuci?n de la mortalidad de un 25 a un 30%. Una Primaria solvente es invertir en salud.

?Con m?s dinero se puede acabar con el déficit de médicos?

Con m?s dinero se puede conseguir que la atenci?n primaria funcione mejor y podemos dar una perspectiva a los futuros estudiantes para que quieran ser médicos de familia. Escoger una especialidad depende de cuestiones personales, de si hay profesores en la Universidad que son médico de familia o si hay pr?cticas y el tercer aspecto es la percepci?n de c?mo es la vida de esos profesionales: si tiene prestigio académico y social, si no tiene una sensaci?n de agobio... Los estudiantes se enamoran de la medicina familiar porque es muy bonita, de seguimiento global de las personas, pero ven que tenemos presiones de 40 a 50 pacientes al d?a. Eso asusta. Si financias bien y planificas, vas a poder organizar mejor la oferta de plazas. Ya van cinco estudios en los que dicen cu?l es la situaci?n de las especialidades y cu?les est?n en precario. Si eso no lo tenemos en cuenta para reconducirlo, tendremos problemas. Vende mucho hablar de trasplantes, pero mejor es tratar a las personas antes para que no lleguen a necesitarlo. ?D?nde tenemos que poner el foco? En la promoci?n y prevenci?n de la salud. ?Quién lo hace mejor? Los que est?n m?s cerca de la poblaci?n, los médicos de familia.

Crearon la academia que ahora preside, en parte, para fomentar vocaciones, ?no?

Exacto. La creamos en 2005, por diversas razones la hemos relanzado ahora. Uno de los objetivos es fomentar la calidad de la Medicina de Familia, su presencia en la universidad y las vocaciones.

?Qué puede hacer la Universidad para mejorarlo?

Tiene que entender que no es una competici?n, que no es unos contra otros, que tenemos que estar juntos para formar alumnos que incrementen el nivel de salud de la poblaci?n. Hay que organizarla como en el resto del mundo. Aqu? hablamos de departamentos de Medicina de Familia y parece que hablamos de cosas muy raras. Se ha avanzado. En un informe de 2015 vimos que un 60% la ten?an como asignatura obligatoria y solo 4 profesores titulares. Hoy son el 80%, 4 catedr?ticos, 13 titulares, pr?cticas de cuatro semanas... Las facultades de Medicina tienen que formar generalistas y que sobre esa base se puedan construir las diferentes especialidades. As? se hace en el resto de facultades del mundo.

?Por qué esta visi?n ha calado en el resto de pa?ses y en Espa?a no?

Es una gran pregunta. No lo sé. Quiz?s somos muy tradicionales. En las que tienen una tradici?n hist?rica m?s potente es m?s complejo el cambio. Se ha avanzado en presencia, pero hayuna enorme heterogeneidad. Es una debilidad y queremos reconducirlo.

?Es dif?cil actuar desde la pol?tica?

Mucho. La creaci?n del sistema nacional de salud parti? bien, pero a lo largo de los a?os no se ha reforzado. Me he dedicado a la pol?tica dos a?os, cinco meses y cinco d?as y es francamente dif?cil cambiar porque hay resistencia. La natural al cambio y la pol?tica, medi?tica, sindical...En mi caso, adem?s, tuve que lidiar con una peque?ita cosa: la pandemia. Nos comi? todas las energ?as. Siempre ped? un pacto pol?tico por la Sanidad. No puede ser un arma arrojadiza. En el Consejo Interterritorial, consejeros de diferentes siglas dec?amos lo mismo, nos daban las mismas bofetadas con el mismo contenido.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/presidenta-academia-espanola-medicina-familia-92697761)