تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : La disparidad educativa en Espa?a: de un 56% de universitarios vascos a solo el 32% d


Reem
09-27-2023, 06:00 PM
Los indicadores educativos reflejan una gran disparidad regional: solo el 32 % de la poblaci?n de Extremadura de 25 a 64 a?os tiene estudios universitarios y de FP Superior frente al 56 % de la vasca, la matr?cula en Infantil (0-2) es m?s del doble en Madrid que en Canarias y hay muchos m?s repetidores en Murcia que en Catalu?a.

Son resultados del informe anual "Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo espa?ol", presentado hoy miércoles por la Fundaci?n Ram?n Areces y la Fundaci?n Europea Sociedad y Educaci?n, que propone avanzar hacia una mayor convergencia y dirigir los esfuerzos, especialmente, a las autonom?as con peor rendimiento.

El estudio analiza, desde el a?o 2014, la situaci?n de la educaci?n en Espa?a a partir de fuentes estad?sticas nacionales e internacionales y ofrece una s?ntesis de los indicadores m?s relevantes. La escolarizaci?n de los ni?os de cero a dos a?os

En la comparaci?n de las tasas de escolarizaci?n en el tramo de 0 a 2 a?os, el estudio observa grandes diferencias entre comunidades o ciudades aut?nomas. Las tasas m?s elevadas del curso 2021-2022 est?n en el Pa?s Vasco (53,8%) y Madrid (51,7%), y las m?s bajas en Ceuta (21,4%) y Murcia (21,7%).

En l?neas generales, a?ade, hay un "notable incremento en esas tasas en la ?ltima década", con aumentos que superan los treinta puntos porcentuales en Extremadura (31,6) o La Rioja (34,9).

En cambio, la tasa ha permanecido estable en Castilla-La Mancha, que ha pasado de ser de las comunidades con la tasa m?s elevada en el curso 2011-2012 -33,8 %- a situarse por debajo de la media (41,4%) en el curso 2021-2022, con un 33,9 %.

Seg?n uno de los autores del informe, el investigador y profesor de la Universidad de Zaragoza Eduardo Sanz-Arcega, en los indicadores analizados se evidencian también las diferencias en las tasas de idoneidad a los 12 y 15 a?os.

De esta manera, la variabilidad en el porcentaje de alumnado de 12 a?os que no est? en el curso que le corresponde por su edad entre Catalu?a y Murcia es de 12,1 puntos porcentuales, una diferencia que se hace a?n mayor en los estudiantes de 15 a?os de ambos territorios, llegando a alcanzar los 17,8 puntos porcentuales.

Acerca del nivel educativo de la poblaci?n de 25 a 64 a?os en 2022, destaca el "todav?a alto ?ndice" con nivel inferior a segunda etapa de Secundaria -4? de ESO, Bachillerato y FP B?sica y de Grado Medio-, pese a su evoluci?n positiva en los ?ltimos a?os hasta ser inferior al de la poblaci?n con estudios de Educaci?n Superior (un 41,1% frente a un 35,8%).

Asimismo hay una "notable disparidad" en educaci?n terciaria (FP de Grado Superior y Universidad): en 2022, la mayor proporci?n de estos titulados se dio en el Pa?s Vasco (56,4%) y, en el polo opuesto, solo el 32% de los extreme?os termin? estudios terciarios, con un 48,3% sin estudios m?s all? de la secundaria de primera etapa (tres primeros cursos de la ESO).

En Canarias se observa la mayor ca?da del porcentaje de la poblaci?n con estudios por debajo de la Secundaria de segunda etapa (4? de la ESO, Bachiller y FP B?sica y de Grado Medio), desde el 51,1% en 2012 al 36,2% en 2022.

Estos datos ponen de manifiesto "la necesidad de orientar las pol?ticas a la mejora de resultados en todo el territorio nacional y dirigir los esfuerzos, especialmente, a aquellas comunidades con m?s bajo rendimiento educativo".

Para ello, el profesor de la Universidad de Zaragoza propone dar m?s relieve a las conferencias sectoriales y reforzar el papel de la Alta Inspecci?n y de la evaluaci?n.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/disparidad-educativa-espana-56-universitarios-92635162)