ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Las avispas ‘asesinas’ est?n atacando "muy fuerte" este verano


Reem
08-01-2023, 04:43 PM
La presencia de avispas asi?ticas (Vespa velutina) est? condicionando mucho la producci?n de miel, porque esta especie invasora ha llegado "muy fuerte" a esta época del a?o, y a pesar de todos sus esfuerzos para tratar de disminuir su incidencia, en este momento, a inicios del mes de agosto, esta plaga est? llegando "al pico m?s alto".

As? se lo explicaba José Luis Garc?a, productor de miel que tiene unas noventa colmenas en la zona de Mondo?edo (Lugo). En un a?o bueno, su explotaci?n produce alrededor de unos 2.500 kilos, pero en campa?as "m?s flojas" puede quedarse por debajo de los 1.000 kilos.

En la actualidad, est? "muy fuerte", lamenta este productor, quien opina que, precisamente a esta altura del verano, es cuando esta especie invasora, conocida también como abeja asi?tica o avispa ‘asesina’, est? llegando al pico m?s alto en cuanto a su presencia en Espa?a.

"Est? atacando mucho", explica Garc?a, quien reconoce que los apicultores tratan de hacerle frente con sus propios medios, con aquellos métodos que han ido practicando en los ?ltimos a?os, b?sicamente "mediante el trampeo y la colocaci?n de arpas eléctricas".

https://aglitk.com/clip/1472ab18-7263-4eb4-bd3f-4d001f49372f_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Diferencias entre las distintas especies de avispas. | mapadeavispas.com
"Hacemos lo que podemos", reconoce Garc?a. A?n as?, avisa de que la producci?n de miel puede caer este a?o, precisamente a causa de los ataques de las velutinas a las colmenas, "entre un 30 y un 40%".

Opina que desde la Administraci?n no se est? haciendo mucho para tratar de solventar este problema. A su juicio, "se hace poco, y lo poco que se hace, no se hace de forma organizada", de modo que la plaga est? en la actualidad "descontrolada".

Una decena de muertes

Esta especie, que lleg? por primera vez a Europa en 2004 en un barco carguero procedente de China oriental que atrac? en el puerto francés de Burdeos,*figura en la Lista de Especies Ex?ticas Preocupantes de la Uni?n Europea y en el listado y el Cat?logo Espa?ol de Especies Ex?ticas Invasoras. Se observ? por primera vez en Espa?a en agosto de 2010, en Amaiur (Navarra).*

Aunque no suele ser agresiva con las personas, salvo que se crea en peligro,*en Espa?a ha causado m?s de una decena de muertes*en los ?ltimos cinco a?os y trae de cabeza a las administraciones, que impulsan una guerra sin cuartel para controlar su poblaci?n, que crece de manera exponencial.

De acuerdo a los modelos de nicho ecol?gico, la avispa asi?tica podr?a colonizar la mayor?a de los pa?ses europeos y, seg?n algunos estudios cient?ficos,*la plaga podr?a verse favorecida por el cambio clim?tico.

Su expansi?n en esa zona es extremadamente r?pida debido a su excelente adaptaci?n a la climatolog?a, a la ausencia de depredadores y a la gran cantidad de alimento disponible (principalmente abejas). De momento, en Europa avanza unos 100 kil?metros al a?o en todas direcciones.

https://aglitk.com/clip/ab701de3-98f9-43e0-8394-08de758a9fc4_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Nido de avispa asi?tica. | Pixabay
Mide entre 17 y 32 mil?metros de longitud, se caracteriza por tener el t?rax completamente negro y los segmentos abdominales también negros con un ribete amarillo. Solo el cuarto segmento del abdomen es totalmente amarillo o anaranjado. La cabeza es negra con la cara amarilla o anaranjada, y las patas son de color marrones con los extremos amarillos.

Suelen construir nidos enormes, esféricos, con el agujero de entrada en el lateral, localizados en las zonas altas de los ?rboles (principalmente sobre alisos, casta?os, nogales, manzanos, cerezos o eucaliptos), e incluso a veces en zonas protegidas de edificios, escaleras, graneros, etcétera.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/avispas-asesinas-atacando-fuerte-verano-90561150)