تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : Los medios de informaci?n se unen contra los bulos: 7 de cada 10 personas admiten hab


Reem
07-31-2023, 06:13 PM
Presa, televisi?n y radio han unido fuerzas en Espa?a para reivindicar el papel clave del periodismo frente a los bulos que afectan a todos los ?mbitos pol?ticos y sociales, desde los procesos electorales, hasta la guerra de Ucrania, el medioambiente y la sanidad, y que se extienden de forma masiva por las redes sociales.

La Uni?n de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), la Asociaci?n Espa?ola de Radio Comercial (AERC) y la Asociaci?n de Medios de Informaci?n (AMI) han lanzado una campa?a conjunta para insistir la necesidad de informarse gracias al trabajo de profesionales serios en lugar de dar p?vulo a las teor?as conspiranoicas y falsedades que se extienden masivamente por las redes.

“Para lo importante conf?a en profesionales. Para informarte, conf?a en periodistas”. Campa?a #Periodismocontralosbulos







Difundido en diarios, televisiones y radio, los anuncios est?n protagonizados por una pareja de j?venes que se lamentan de los destrozos causados en el cabello de uno de ellos por un supuesto truco “buen?simo”, recomendado por un v?deo que le llega al teléfono m?vil. El espot pone de manifiesto que una mala elecci?n en un tratamiento capilar puede tener soluci?n (acudiendo a un profesional de la dermatolog?a), pero las mentiras que afectan a la sociedad, no.

Periodistas

En este sentido, la campa?a anima a protegerse contra las mentiras y los bulos, apoy?ndose en los medios de comunicaci?n. “Para lo importante conf?a en profesionales. Para informarte, conf?a en periodistas”, concluye. La campa?a se lanza con la etiqueta #Periodismocontralosbulos.

La desinformaci?n en la red y los ciberataques son dos de las tres mayores "amenazas" que perciben los ciudadanos de hasta 19 pa?ses desarrollados, incluido Espa?a. Una encuesta global elaborada por el Pew Research Center revela que la proliferaci?n de los bulos en internet preocupa a un 70% de los encuestados, mientras que las agresiones inform?ticas de otros pa?ses inquieta a un 67%. Solo el cambio clim?tico es visto como un problema a?n m?s grande, despertando el temor de un 75% de los encuestados.

Desinformaci?n

En Espa?a, la desinformaci?n es un problema para el 95,8 % de la poblaci?n. Siete de cada diez personas admiten que alguna vez se han cre?do un mensaje o video que result? ser falso, seg?n se refleja en el bar?metro sobre la desinformaci?n realizado por UTECA y la Universidad de Navarra en junio de 2022.

En este contexto, las tres grandes asociaciones de prensa, radio y televisi?n, que agrupan a los principales grupos de comunicaci?n del pa?s, hacen un llamamiento a confiar en los periodistas para informarse ante la expansi?n sin filtros de la desinformaci?n divulgados con la intenci?n de generar un perjuicio. Especialmente sangrantes -por las graves consecuencia que pueden generar en las v?ctimas- son los bulos sobre temas sanitarios. Por ejemplo, que el c?ncer es una enfermedad emocional, que las vacunas provocan autismo o que el wifi perjudica la salud.

Estrategia nacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DSN), ?rgano asesor de la Presidencia del Gobierno, culmin? el a?o pasado un proceso de consulta y recogida de datos y perspectivas de expertos para elaborar lo que provisionalmente denominan en Moncloa una Estrategia Nacional de Lucha contra las Campa?as de Desinformaci?n.

El bar?metro sobre la desinformaci?n destaca que el 81% de la ciudadan?a coincide en que la televisi?n, la radio y la prensa son la mejor garant?a frente a la proliferaci?n de la desinformaci?n. Solo el 5,6% est? en desacuerdo con esta afirmaci?n. Asimismo, la televisi?n en abierto (58,7%), la prensa digital y en papel (50,2%) y la radio (48,1%) son citados como los canales en los que reciben informaci?n m?s veraz, de mayor confianza y contrastada, por delante de las redes sociales (8,8%), plataformas de intercambio de v?deo (5,9%) y mensajer?a instant?nea (2,6%).



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/medios-informacion-unen-bulos-fake-news-90527931)