ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La ola global de calor extremo de este julio habr?a sido "casi imposible" sin la cris


Reem
07-25-2023, 07:57 PM
La oleada de calor extremo que este mes de julio ha invadido gran parte del hemisferio norte del planeta, desde Estados Unidos hasta Europa, habr?a sido "casi imposible" sin el cambio clim?tico. Seg?n apunta un estudio de la plataforma 'World Weather Attribution', la alteraci?n del clima provocada por nuestra especie ha multiplicado por 50 las posibilidades de que, por ejemplo, China pulverizara su récord de temperatura y registrara m?ximas de hasta 52,2 grados en la regi?n de Xinjiang. "El calentamiento causado por los gases de efecto invernadero est? haciendo que las olas de calor extremo ya no sean sucesos inusuales", concluye el an?lisis publicado este martes.

Seg?n explican los expertos que han realizado este estudio, liderado por el Imperial College de Londres, este tipo de episodios extremos ser?an algo extremadamente raro en un mundo sin cambio clim?tico. Pero debido al avance de este fen?meno global, que se ha acelerado en los ?ltimos a?os, las olas de calor se han vuelto "cada vez m?s intensas, duraderas y frecuentes" en gran parte del planeta. Hace un siglo y medio, por ejemplo, tales extremos de temperatura tan solo se registraban un par de veces cada 100 o 200 a?os. Ahora, seg?n apuntan los registros, pr?cticamente cada década se viven uno (o m?s) episodios de calor extremo.

Las olas de calor se han vuelto cada vez m?s intensas, duraderas y frecuentes en gran parte del planeta







La ?ltima oleada de calor que ha azotado el norte del globo ilustra a la perfecci?n c?mo el cambio clim?tico est? extremando este tipo de fen?menos. "Si la humanidad no hubiera calentado la atm?sfera con la quema de combustibles f?siles", explican los expertos, la temperatura media registrada las semana pasada habr?a sido 2,5?C m?s baja en Europa, dos grados por debajo en América del Norte y 1 grado menos en China. Asimismo, también habr?a sido pr?cticamente imposible registrar cifras tan altas como los 45?C de m?ximas observadas el pasado martes en varias zonas de Catalu?a, especialmente en el Empordà.

https://www.aglitk.com/clip/48757f58-eb2d-4aef-91de-d43d37bc3036_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg El sur de Europa, como el norte de ?frica. |
Muertes por calor

La subida de las temperaturas que se ha producido a mediados de este mes de julio no solo ha disparado los term?metros por encima de los 40?C en gran parte del hemisferio norte. El calor extremo también ha provocado varias muertes por golpe de calor en pa?ses como Espa?a, Italia, Grecia, Algeria y China. En México, adem?s, se registraron al menos un centenar de muertes de migrantes en la frontera con Estados Unidos. "El calor es uno de los desastres naturales m?s mort?feros", recuerda Julie Arrighi, directora del 'Red Cross Red Crescent Climate Centre', tras la publicaci?n de este ?ltimo an?lisis.

"El calor es uno de los desastres naturales m?s mort?feros"

Julie Arrighi





?Pero es el aumento de las olas de calor una prueba irrefutable de que estamos expuestos al colapso clim?tico? No, responde Friederike Otto, investigador del Grantham Institute for Climate Change. "Todav?a tenemos tiempo de asegurar un futuro seguro y pr?spero, pero para ello necesitamos detener de forma urgente la quema de combustibles f?siles. Si no lo hacemos, miles de personas seguir?n muriendo cada a?o debido al calor extremo", comenta este experto. El verano pasado, sin ir m?s lejos, se estima que las olas de calor del verano provocaron al menos 60.000 muertes prematuras en Europa, de las cuales cerca de 11.000 ocurrieron en Espa?a.

Futuro de temperaturas extremas

Seg?n apuntan los pron?sticos, "si las emisiones globales no se frenan dr?sticamente antes de que acabe esta década" las olas de calor se volver?n cada vez m?s extremas y frecuentes. Incluso respecto a los umbrales actuales. Los expertos estiman que si las temperaturas globales aumentan dos grados de media, algo que seg?n los expertos podr?a ocurrir a mediados de este siglo, la t?pica ola de calor que antes ocurr?a una vez cada 100 a?os y que ahora se repite cada 30, en un futuro podr?a darse cada dos o cinco a?os como mucho.

En este escenario no solo se espera que las olas de calor sean cada vez m?s frecuentes sino que, adem?s, también podr?an arrojar temperaturas mucho m?s extremas. "El verano m?s c?lido hasta ahora parecer? 'fresquito' a final de siglo", explicaba el meteor?logo Rubén del Campo, célebre portavoz de la Agencia Estatal de Meteorolog?a (AEMET), en una entrevista con EL PERI?DICO, del grupo Prensa Ibérica. "En ciudades como Sevilla, C?rdoba o puntos del valle del Ebro, donde ahora se registran m?ximas de entre 42 y 44?C se podr?an alcanzar valores de 50?C. En Madrid, pasaremos de m?ximas de 40?C a picos de entre 44 y 45?C", comentaba el experto hablando de lo que, "en un futuro m?s o menos cercano", podr?a ocurrir en Espa?a.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/ola-global-calor-extremo-julio-90319760)