ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : ?Los espa?oles dormimos realmente las horas recomendadas por los expertos en sue?o?


Reem
07-25-2023, 12:10 PM
El paso de la edad afecta muchas facetas de la salud, una de ellas es el descanso. Trastornos del sue?o como el insomnio (https://www.farodevigo.es/salud/guia/insomnnio-infantil-consejos-pediatra-padres-desesperados-88681178.html) afectan predominantemente a personas de edad media-avanzada.

La raz?n es que este grupo de poblaci?n tiende a tener una mayor fragmentaci?n del sue?o y empobrecimiento de las fases profundas del sue?o predominando las superficiales, algo inherente al paso de la edad en el ser humano.

Pero lo que est?n observando los especialistas en sue?o es que los casos de insomnio son las habituales en personas cada vez m?s j?venes.

Y factores como el estrés, las preocupaciones y otras enfermedades, parecen estar detr?s de este incremento, seg?n el doctor Emilio G?mez, neur?logo (https://www.lne.es/salud/guia/2023/07/22/dia-mundial-cerebro-consejos-mantenerlo-sano-68857656.html#:~:text=Baja%20en%20sal%20y%20en,ent re%20150%20y%20300%20minutos.) responsable de la Unidad de Sue?o del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






Y es que tener problemas para dormir se est? convirtiendo en un problema de salud a nivel global si tenemos en cuenta que un tercio de la poblaci?n mundial los tiene, cifra que se puede extrapolar a nuestro pa?s, donde el insomnio cr?nico, con m?s de tres meses de evoluci?n, afecta al 10% de los espa?oles.

https://www.aglitk.com/clip/307d0961-c734-4eec-b3a1-c366420c6998_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Los especialistas en sue?o se?alan que se debe dormir entre 7 y 9 horas para conseguir un descanso reparador. |
Los espa?oles dormimos lo justo

Las recomendaciones generales sobre qué cantidad de horas se debe dormir para conseguir un descanso reparador son dormir diariamente entre 7 y 9 horas, en el caso de los adultos.

Pues bien, en Espa?a, cumplimos este requisito, pero por la m?nima. El n?mero de horas de media que se duerme en nuestro pa?s es de 7 horas y 13 minutos. De nuestros pa?ses vecinos s?lo nos supera Italia con 7:09, ya que los ciudadanos de Alemania, Francia y Reino Unido, entre otros, consiguen m?s tiempo de sue?o que nosotros, los espa?oles.

Para el neur?logo, la causa que origina y perpet?a un problema de insomnio o de no dormir bien, sobre todo en personas j?venes e incluso ni?os, es seguir “una mala higiene de sue?o (https://www.lne.es/salud/guia/2023/03/18/higiene-sueno-dormir-noche-empieza-67372014.html), es decir, no ser constante en los horarios de dormir y despertarse, el uso abusivo de pantallas, sobre todo, a ?ltimas horas de la tarde-noche, una mala alimentaci?n, falta de ejercicio f?sico, etc.”.

A todo ello hay que sumarle la crisis sanitaria y econ?mica que ha tenido un impacto directo en el insomnio de los espa?oles.

https://www.aglitk.com/clip/c3c99075-6061-4a79-bcfa-c35c280c2cd5_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Un 14% de los ni?os mayores de 5 a?os sufre insomnio infantil aprendido. |

“La pandemia dej? un aumento de prevalencia de ansiedad en un 23%, de depresi?n en un 22% y de insomnio en un 39%. En este sentido, “el estrés, las preocupaciones, la ansiedad (https://www.lne.es/salud/guia/2022/11/06/disparan-casos-depresion-ansiedad-mujeres-78136685.html), la incertidumbre respecto a un proyecto vital futuro, son factores desencadenantes de insomnio”, explica el doctor G?mez.
Recetas de los médicos generales para recuperar el sue?o

Los problemas derivados del insomnio que ser produce de forma frecuente son muchos. El experto enumera:


Cansancio.
Excesiva somnolencia diurna.
Falta de atenci?n y concentraci?n.
Menor rendimiento laboral.
Irascibilidad.
Pérdida de memoria.
“El m?s problem?tico es la falta de atenci?n y concentraci?n, ya que esto repercute directamente sobre un mayor riesgo de accidentes laborales, domésticos y de circulaci?n”.

https://www.aglitk.com/clip/33ab5715-87b9-49f2-921b-3da3eb6c4ab4_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg En el D?a Mundial del Sue?o… ?c?mo puedo combatir el insomnio y dormir como un bebé? | Freepik
Con el fin de evitar las consecuencias negativas del insomnio, el neur?logo Emilio G?mez y el doctor Lorenzo Armenteros, miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Espa?ola de Medicina General (https://www.semg.es/index.php/grupos-de-trabajo/area-de-conocimiento/area-de-conocimiento-clinico/salud-mental/grupo-de-trabajo-de-salud-mental), ofrecen una serie de indicaciones y herramientas que se pueden emplear para mejorar y cuidar el sue?o:


Es fundamental seguir una buena higiene del sue?o, lo que implica tener horarios regulares para irse a dormir y despertarse.
Evitar cenas copiosas.
No hacer ejercicio en las horas pr?ximas al descanso.
No tomar sustancias excitantes a ?ltima hora del d?a.
Intentar realizar alguna actividad o rutina relajante previa al momento de irse a la cama.
M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






En definitiva, se trata de “aprender rutinas, resultando las m?s importantes y ?tiles: rutinas de ejercicios diarios, rutinas de alimentaci?n saludable, rutinas para dejar las pantallas a ?ltima hora del d?a, rutinas de ejercicios de relajaci?n al irse a la cama, etc. Todo esto, puede hacerse de manera individual o guiado por profesionales den la materia”, seg?n el neur?logo.

Y siempre mejor esta opci?n que recurrir al uso de f?rmacos para dormir porque no olvidemos que en Espa?a, la utilizaci?n de benzodiazepinas, uno de los f?rmacos cl?sicos que se ha utilizado para dormir, se increment? en un 113.6% desde 1992 a 2006.

“Este incremento, por el aumento de patolog?a ansioso-depresiva, crisis econ?micas y pandemia experimentados en los ?ltimos a?os, se prevé que siga en aumento”, seg?n el doctor G?mez.

En cuanto a otras sustancias sin receta utilizadas para conciliar el sue?o, van desde productos naturales que no tienen un aval cient?fico que justifique su uso, hasta antihistam?nicos.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/espanoles-dormimos-horas-recomendadas-expertos-90301666)