ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La pandemia perjudic? el desarrollo del lenguaje de ni?os y ni?as


Reem
07-24-2023, 11:12 AM
Para aprender a hablar, los ni?os y las ni?as tienen un apoyo fundamental en la boca de las personas que les rodean. Desde los cuatro meses, los bebés se fijan en los labios m?s que en los ojos. Aprenden por imitaci?n y a los 2 a?os suelen tener un registro de unas 50 palabras, siempre y cuando no sufran alg?n tipo de trastorno. Durante la pandemia, muchos expertos se preguntaron si el uso de la mascarilla en adultos y la escasez de interacciones sociales afectar?a al desarrollo del lenguaje entre la infancia. Sospechaban que s?, pero no hab?a evidencia cient?fica. Un estudio universitario acaba de confirmar esa sospecha. Efectivamente, los ni?os nacidos al comienzo del azote del coronavirus tienen un desarrollo del lenguaje m?s lento en comparaci?n con los que nacidos antes de la crisis sanitaria.

Publicado en la 'Revista de Logopedia, Foniatr?a y Audiolog?a', el trabajo lleva la firma del equipo de investigaci?n Comunicaci?n Multimodal y Desarrollo Humano, de la Universidad Aut?noma de Madrid (UAM). Las investigadoras examinaron datos de desarrollo tanto del vocabulario como de la morfosintaxis (la habilidad para producir frases cada vez m?s complejas) de 153 ni?os y ni?as de entre 18 y 31 meses de edad. El equipo compar? datos de dos grupos iguales en edad, con el mismo nivel educativo de las madres y pertenecientes a escuelas infantiles similares. A uno los llam? ‘grupo pre’, compuesto por ni?os nacidos y evaluados antes de la pandemia, y al otro, grupo ‘post’, constituido por los nacidos entre octubre de 2019 y diciembre de 2020.

“Las restricciones surgidas por la pandemia han limitado las interacciones sociales y contextos de relaci?n de los ni?os nacidos entre octubre de 2019 y diciembre de 2020”, explican las autoras. “Los est?mulos lingü?sticos que han recibido se han visto afectados tanto por la reducci?n en la variedad y frecuencia de las interacciones sociales como por el uso de mascarillas (obligatorias para todos los mayores de 6 a?os), que dificultan la comprensi?n e impiden aprovechar la informaci?n visual a la hora de aprender el lenguaje”, concluyen.

La boca

“Observar los labios ayuda a adquirir el lenguaje. A partir los 4 y 8 meses emiten balbuceos y su punto de atenci?n es la boca. Es algo que sucede también cuando aprendemos un idioma extranjero. Si no tienes la informaci?n de la boca, es como si tu cerebro fuera m?s a ciegas”, explicaba, en 2021, N?ria Esteve-Gibert, profesora de los Estudios de Psicolog?a y Ciencias de la Educaci?n de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigadora del Grup de Recerca en Cognici? i Llenguatge (GRECIL) que ha recopilado art?culos cient?ficos internacionales sobre el impacto de las mascarillas en el desarrollo del habla de los menores.

Los resultados obtenidos por las investigadoras de la UAM muestran puntuaciones m?s bajas en vocabulario y desarrollo morfosint?ctico para el ‘grupo post’ en comparaci?n con el ‘grupo pre’.

“Estos hallazgos evidencian la sensibilidad del desarrollo comunicativo y lingü?stico al contexto social, y resaltan la importancia de monitorizar de cerca el desarrollo del lenguaje en este grupo, especialmente en aquellos ni?os que podr?an presentar mayores riesgos de dificultades”, destaca Eva Murillo, coautora del trabajo.

“La detecci?n temprana de cualquier dificultad en el desarrollo comunicativo y lingü?stico facilita una intervenci?n precoz, mejorando as? el pron?stico”, agrega la investigadora. “Adem?s, esta detecci?n temprana también ayuda a reducir los costes sociales de las intervenciones a medio y largo plazo”, a?ade.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/pandemia-perjudico-desarrollo-lenguaje-ninos-90264438)