ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Retraso en los procesos de incapacidad: "Han desangrado econ?micamente a mi madre"


Reem
07-17-2023, 07:00 PM
“Han desangrado econ?micamente a mi madre”. En este art?culo no habr? nombres, ni ciudades, ni datos que puedan identificar a las personas que han sufrido esta historia real. Es la cr?nica de una familia de seis hermanos dividida y rota por las supuestas maniobras oscuras de uno de ellos (con el benepl?cito de otro) para saquear las cuentas corrientes y el patrimonio de la madre, de 91 a?os, y a la que se le ha diagnostic? un “deterioro cognitivo grave e irreversible”.

El colapso de la justicia al resolver la petici?n de incapacidad de la mujer (este término ha sustituido legalmente por el concepto de apoyo a las personas con discapacidad) y las artima?as legales para dilatar el proceso impulsadas por familiares que se resist?an a perder la influencia sobre ella han provocado que la anciana, la v?ctima, haya visto c?mo se esfumaban casi todos los ahorros de su vida y corriera el riesgo de no poder contar con una persona para que la cuidara durante su vejez.

Hace unos seis a?os que la mujer empez? a tener s?ntomas de que su cerebro y su capacidad de obrar se deterioraban. Los hijos se dieron cuenta de que iba perdiendo la memoria. Y lleg? un momento en el que comprobaron que no ten?a la capacidad para controlar sus bienes: no solo la econom?a diaria, sino sus propiedades. Ante esta situaci?n, una parte de los hijos propuso al resto que la gesti?n la llevaran entre todos: los seis. Cuatro de ellos estuvieron conformes, pero los otros dos mostraron su rechazo frontal. El dinero que la anciana ten?a en las cuentas disminu?a de forma exagerada y el posible cobro de un alquiler de un piso se desvaneci? cuando un familiar lo ocup? sin pagar ni un euro durante a?os. La situaci?n era cada vez m?s insostenible.

“Era una sangr?a econ?mica”, repite una y otra vez a EL PERI?DICO, del grupo Prensa Ibérica, uno de los hijos. Eran dos de sus hermanos quienes hab?an llevado hasta entonces la gesti?n patrimonial y pretend?an seguir controlando las cuentas. Esta circunstancia fue aprovechada por uno de ellos, seg?n el testimonio, para poner a la mujer como avalista en un negocio. Al no poder pagar, la madre tuvo que hacer frente a la deuda de 240.000 euros. Al conocer el desaguisado, la mayor?a de los hermanos se pusieron manos a la obra y pidieron al juez la incapacidad para que uno de ellos pudiera ejercer de "curador" (palabra que viene de curatela o apoyo de origen judicial para las personas con discapacidad) o "asistente" (en Catalunya), como se denomina ahora a los tutores.

La batalla legal

En enero de 2021, presentaron la instancia en el juzgado, pero no han conseguido su prop?sito hasta septiembre de 2022. A partir de esa fecha, una de las hijas, en colaboraci?n con los otros tres hermanos, administra los bienes e intenta recaudar los ingresos necesarios para que su madre pueda vivir en su casa bajo los cuidados de una persona. “Un a?o entero de mala gesti?n origin? que sus ingresos (podr?a haber tenido el alquiler de un piso suyo) menguaran. La persona que no est? capacitada necesita m?s cuidados y atenci?n. Para ello, se necesitan recursos econ?micos. Ella ten?a dinero”, relata uno de los hijos.

El proceso judicial tampoco fue f?cil. Tras la presentaci?n de la instancia, uno de los hermanos que quer?a continuar controlando a la madre logr? convencerla para que designara a una abogada y un procurador (ya se le hab?a sido diagnosticado el deterioro cognitivo) y la mujer se opuso a la pretensi?n de ser tutelada, una estrategia que la familia atribuye al hermano d?scolo. El forense judicial, sin embargo, aval? el diagn?stico. Los palos en las ruedas llegaron hasta tal punto que ese hermano intent? que que la anciana no compareciera a la vista donde deb?a resolverse el asunto.

Pero la estrategia le sali? mal y la mujer declar? ante el juez por videoconferencia. El togado le hizo preguntas como: ?Qué moneda se usa en Espa?a? Ella contest? la peseta y no el euro. Y as? una tras otra. El magistrado se convenci? de la falta de capacidad de la mujer, nombrando a una de las hijas como responable de gestionar los bienes. Aun as?, la madre, se supone también que por indicaci?n del hermano que no quer?a perder el poder, present? un recurso contra la decisi?n, aunque, antes de la vista, lo retir?. Una cuesti?n que pod?a haberse resuelto en tres meses se prolong? un a?o y nueve meses. Y lo peor, una familia quebrada.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/retraso-procesos-incapacidad-han-desangrado-90003303)