ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El Tour y el d?a de la Rep?blica


Reem
07-14-2023, 07:01 AM
El viejecito iba con bast?n y quer?a saber d?nde era mejor colocarse en la salida de Clermont-Ferrand para ver a los ciclistas. La verdad es que el hombre estaba en una posici?n horrible en la que, aparte de gente, no se ve?a nada relacionado con el Tour. Al consejo, dado en francés, sucedi? como respuesta un “muchas gracias” en un perfecto castellano para descubrir a uno m?s de los ni?os que llegaron al pa?s con sus padres que huyeron de Espa?a a la ca?da de la Rep?blica. Crecieron en Francia, tuvieron hijos, nietos y no volvieron a su tierra porque aqu? estaba su familia.

Hace a?os, cuando Miguel Indur?in reinaba en el Tour, los que se acercaban eran los padres de este entra?able anciano de la Auvierna francesa, hecho mozo, luego joven y adulto sobre la tierra de viejos volcanes. Los padres, que entonces ten?an setenta y tantos a?os, ahora ya han fallecido por edad, pero quer?an hablar con los periodistas espa?oles. Contaban lo que hab?an disfrutado primero Luis Oca?a -y eso que no era de su cuerda- y después Pedro Delgado, siempre Perico, antes de que Indur?in comenzase a coleccionar Tours. Esos ancianos, que rondaban casi los 80 a?os a principios de la década de los 90 del siglo pasado, cuando no se pon?a el sol en Francia si no lo ordenaba Miguel, quer?an hablar, enrollarse, explicar sus a?os de exilio y terminar siempre con un “?Viva la Rep?blica!”, y no precisamente la francesa.

'La Marsellesa'

El 14 de julio -tal d?a como hoy- en Francia, sirve para reivindicar muchas cosas m?s all? de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Es el d?a en el que m?s banderas tricolores se ven a lo largo de la etapa, la que se bautiza al son de ‘La Marsellesa’, tal vez el m?s bonito de los himnos y con una letra que, traducida, pone los pelos de punta.

Es la etapa en la que salen m?s franceses a la carretera, porque todo est? cerrado, porque el pa?s est? tan de vacaciones, como un 15 de agosto en Espa?a, y porque, aparte de ver el Tour o ir a la playa, poca cosa m?s divertida hay que hacer, a no ser que alguien quiera enloquecer pas?ndose horas de ‘bouchon’ o atasco en cualquiera de las autopistas que llevan al Mediterr?neo.

El Tour, por lo tanto, es como una liberaci?n antes de que la televisi?n p?blica, ya de noche, conecte con los alrededores de la Torre Eiffel para que todo el pa?s vea los fuegos artificiales desde Par?s y la sorpresa de que grupo o persona cantar?n el himno nacional de forma individual o colectiva.

Cita en el Grand Colombier

No hay mayor placer que ver ganar la etapa del 14 de julio por un francés, cosa complicada cuando el men? del Tour incluye la ascensi?n al Grand Colombier, y m?s si Tadej Pogacar quiere vestirse de amarillo.

La verdad es que en los ?ltimos a?os pocas oportunidades han tenido los franceses de ver triunfar a uno de los suyos en el d?a grande de la Rep?blica. Se recuerda a Laurent Jalabert, hoy comentarista de la ronda francesa en la televisi?n, poniendo a Indur?in contra las cuerdas en la llegada al aer?dromo de Mende de 1995. Esos recuerdos cada vez quedan m?s lejanos, pero no son motivo suficiente para que se apague la llama del Tour cuando todos se sienten m?s patriotas que nunca, porque un 14 de Julio es un d?a diferente en Francia, el d?a grande del Tour, y cuando todos desean que uno de los suyos se sienta un héroe, como lo fueron hace a?os Jacques Anquetil y Bernard Hinault, venerados en el pa?s por los siglos de los siglos.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/tour-francia/tour-dia-republica-89865152)