ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La pol?tica del f?tbol, ese juego


Reem
07-09-2023, 06:30 AM
El f?tbol es un grand?simo negocio, pero también es mucha pol?tica, redes de contactos y estrategia. Y no es algo nuevo. Lo ha sido desde sus or?genes, cuando en 1870 las élites de Londres ya buscaban f?rmulas para evitar que los prominentes industriales del norte de Inglaterra asumieran el liderazgo deportivo del deporte que hab?an inventado. Entonces, se trataba de buscar f?rmulas para impedir que pagaran a los jugadores y mantener el amateurismo con el que empez? a jugarse al bal?n. Poco o nada ha cambiado conceptualmente m?s de 150 a?os después, donde cada vez es m?s evidente que lo que sucede en los despachos puede ser crucial en muchas ocasiones. Sin ir m?s lejos, esta semana hemos visto un nuevo cap?tulo que vuelve a reflejar la importancia de conocer bien el terreno de juego de las alianzas en el deporte.

Después de casi tres a?os de continuas tensiones con LaLiga, el FC Barcelona ha iniciado una fase de deshielo de las relaciones con la organizaci?n que preside Javier Tebas. “El Barça no puede estar enfrentando a las instituciones”, asum?a Joan Laporta d?as atr?s en el programa Onze. D?as después, ser?a uno de los grandes protagonistas en el show de presentaci?n de la nueva marca de LaLiga, recogiendo el premio de campe?n, pero sobre todo evidenciando que hoy el ?nico equipo enfrentando a la competici?n y los clubes que la conforman es el Real Madrid.

Tiempo después, pero parece claro que en los despachos del Spotify Camp Nou ya se ha entendido que un choque Barça-LaLiga no es un Laporta-Tebas, sino un club frente a otros 40 equipos, que son los que siempre tendr?n la ?ltima palabra en cualquier decisi?n que sea sometida a votaci?n. Ya sea una reforma de las normas de control econ?mico, operaciones corporativas estratégicas como la de CVC o cualquier modificaci?n de los reglamentos, como podr?a ser el audiovisual.

Nada que no pase en otras industrias, donde las empresas primero tratan de influenciar en sus respectivas patronales para que después hagan el respectivo lobby ante Congreso, parlamentos econ?micos y gobiernos de toda ?ndole. Con la diferencia de que en el f?tbol todo se magnifica y siempre flota en el ambiente ese deseo de muchos de que todo vuelva a estar enfangado entre acusaciones de corrupci?n, tr?fico de influencias y dispendio. Y lo cierto es que nunca antes el f?tbol profesional hab?a estado tan unido en cuanto a plan estratégico y vocaci?n de crear un negocio sostenible. Aunque a corto plazo suponga el peaje de no fichar todo lo que un aficionado querr?a.

*

La Uefa no pondr? impedimentos a los h?ldings futbol?sticos

En ese deseo de muchos de describir al f?tbol como algo corrupto, especialmente cuando no se cumplen los deseos de su club, también surge la figura emergente de los h?ldings futbol?sticos. A medida que fondos de inversi?n y grandes clubes, sobre todo ingleses, han empezado a comprar equipos en el resto de Europa, el debate ha surgido en torno a si deber?a prohibirse su participaci?n en competiciones europeas cuando sea posible un cruce entre entidades con un mismo propietario. Y la respuesta es que, por norma, rara ser? esa prohibici?n si se hacen bien las cosas.

En el foco estaban para esta temporada los grupos de los proyectos de Aston Villa y Vitoria Sport; AC Milan y Toulouse FC, as? como Brighton & Hove Albion FC y Royal Union Saint-Gilloise. En la mente de muchos, la idea maquiavélica de que los due?os dise?ar?an resultados para alcanzar hitos. Eso es dif?cil de controlar, pero Uefa ya ha marcado sus l?neas rojas: gesti?n independiente entre los equipos, l?mites a la financiaci?n intragrupo y poder accionarial limitado, forzando incluso no tener mayor?a siempre.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/opinion/politica-futbol-juego-89633739)