ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Los médicos piden promulgar con urgencia una ley nacional de cuidados paliativos


Reem
07-07-2023, 04:40 PM
Un grupo de expertos de la Sociedad Espa?ola de Cuidados Paliativos (SECPAL) ha elaborado un dec?logo para instar a las diferentes formaciones pol?ticas, ante la convocatoria de elecciones, a que manifiesten "su compromiso firme y decidido" con el desarrollo de una ley nacional que consideran que es urgente promulgar para garantizar el "acceso equitativo y homogéneo" en la atenci?n al final de la vida en todo el pa?s. Critican que, en los ?ltimos a?os, el desarrollo de esta disciplina en Espa?a "ha sido lento, incompleto y ha generado numerosas desigualdades entre los ciudadanos".

En el a?o 2021 murieron en Espa?a 450.744 personas. De ellas, 113.662 fallecieron por c?ncer. Seg?n los c?lculos disponibles en la actualidad, se estima que entre 300.000 y 370.000 personas precisaron cuidados paliativos y, de ellas, aproximadamente 135.000 requirieron al menos una intervenci?n de un equipo espec?fico debido a la complejidad de su situaci?n. "A pesar de ello, miles de ciudadanos que afrontan una enfermedad avanzada o que se encuentran en la fase final de su vida en nuestro pa?s siguen sin acceder a una asistencia paliativa integral que dé respuesta a sus necesidades y a las de sus seres queridos y garantice su bienestar hasta el ?ltimo momento", critican.

SEPCAL ha dado a conocer este viernes su dec?logo para mejorar la atenci?n al final de la vida. Porque, se quejan los paliativistas, en los ?ltimos a?os, "el desarrollo de los cuidados paliativos en Espa?a ha sido lento, incompleto y ha generado numerosas desigualdades entre los ciudadanos".

Una ley nacional

En legislaturas anteriores, indica la sociedad cient?fica, "ha habido varios intentos de promulgaci?n de leyes de ?mbito estatal sobre el proceso de morir". Proyectos de ley "relativamente similares" han sido registrados al menos por los grupos parlamentarios Socialista, Popular, Ciudadanos y Vox, "por lo que cabe pensar que hay un amplio acuerdo social sobre su especial interés".

Los médicos piden armonizar la legislaci?n" que, sobre la materia, ya existe en diez comunidades aut?nomas

Tramitar una nueva Ley de Cuidados Paliativos se justifica "por la necesidad de crear nuevos derechos que son competencia del Estado", a?aden, pero también "por armonizar la legislaci?n" que, sobre la materia, ya existe en diez comunidades: Andaluc?a, como pionera en 2010, Arag?n (2011), Navarra (2011), Canarias (2015), Baleares (2015), Galicia (2015), Euskadi (2016), Comunidad de Madrid (2017), Asturias (2018) y Comunidad Valenciana (2018).

Ninguna comunidad aut?noma cumple las ratios poblacionales de equipos y unidades especializados

Porque, se?alan los médicos, "existen graves diferencias entre los modelos de provisi?n" y se da el hecho de que "ninguna comunidad aut?noma cumple la totalidad de las ratios poblacionales de equipos y unidades de cuidados paliativos en el nivel especializado". Se precisa al menos un equipo completo de atenci?n domiciliaria por cada 100.000 habitantes, un equipo de soporte en cada hospital de m?s de 250 camas y una dotaci?n de 100 camas hospitalarias por cada mill?n de habitantes, distribuidas entre hospitales de agudos y hospitales de media o larga estancia, especifican.

La especialidad

Adem?s, subrayan, el ?rea de capacitaci?n espec?fica (ACE) o la especialidad de Medicina Paliativa "es una deuda hist?rica de los diferentes gobiernos de Espa?a con los pacientes en situaci?n de enfermedad avanzada". Espa?a es uno de los pocos pa?ses europeos que no disponen de un sistema de especializaci?n, pese a conocer la recomendaci?n del Consejo de Europa del a?o 2018, que hizo una referencia muy clara y concreta a esta necesidad, indica SECPAL. "Es necesario abordar también de forma urgente la necesidad de acreditaci?n oficial de otros profesionales sanitarios con capacitaci?n para ejercer los cuidados paliativos especializados", a?aden.

Los equipos y unidades del nivel especializado, matizan, deben estar configurados con profesionales "con suficiente capacidad para resolver las situaciones complejas que les son encomendadas". Existe alguna experiencia de singularizaci?n de puestos de trabajo (Extremadura) y creaci?n de categor?as profesionales (Castilla y Le?n, Andaluc?a, Islas Canarias, Islas Baleares) pero la sociedad cient?fica considera que "es necesaria la adopci?n de medidas de este tipo en el resto de las comunidades aut?nomas".

Morir en casa

En sus propuestas, los paliativistas exponen otra realidad: "Pese a los continuos intentos por cambiar esa tendencia, la mayor parte de los ciudadanos en Espa?a siguen falleciendo en los hospitales. La principal barrera para el fallecimiento en el domicilio es la conciliaci?n de la vida familiar y laboral de los cuidadores principales cuando una persona se encuentra en situaci?n de enfermedad muy grave".

"Es un asunto prioritario que redundar?a en un inmediato alivio de las urgencias y los servicios hospitalarios y que mejorar?a la calidad de vida de los pacientes y la satisfacci?n de los cuidadores. En esta l?nea, es precisa la aprobaci?n de medidas para garantizar y facilitar la tramitaci?n urgente de las ayudas relacionadas con la Ley de la Dependencia para los pacientes con necesidades paliativas", abundan.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/medicos-piden-promulgar-urgencia-ley-89611205)