ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El telescopio James Webb detecta el agujero negro supermasivo activo m?s distante


Reem
07-06-2023, 03:30 PM
El telescopio James Webb ha detectado el agujero negro supermasivo activo m?s distante hasta la fecha, dentro de la galaxia CEERS 1019.

Su descripci?n se publica en la revista The Astrophysical Journal Letters, en un art?culo en el que se detallan, adem?s, otros dos agujeros negros y once galaxias, formadas cuando el universo ten?a entre 470 y 675 millones de a?os.

Los datos son del proyecto CEERS (acr?nimo del inglés Cosmic Evolution Early Release Science Survey, sondeo con los primeros resultados cient?ficos sobre evoluci?n c?smica), dirigido por Steven Finkelstein, de la Universidad de Texas, en Austin.

"Hasta ahora, la investigaci?n sobre objetos en el universo primitivo era en gran parte te?rica", se?ala Finkelstein. "Con Webb, no solo podemos ver agujeros negros y galaxias a distancias extremas, ahora podemos comenzar a medirlos con precisi?n. Ese es el tremendo poder de este telescopio", a?ade.

Seg?n el equipo cient?fico, CEERS 1019 es notable no solo por cu?nto tiempo hace que se form?, sino también por lo relativamente poco que pesa su agujero negro.

Alrededor de 9 millones de masas solares, mucho menos que otros agujeros negros que también existieron en el universo primitivo y que fueron detectados por otros telescopios, explica un comunicado de la Universidad de Texas.

Esos gigantes suelen contener m?s de mil millones de veces la masa del sol, y son m?s f?ciles de detectar porque son mucho m?s brillantes. Sin embargo, el agujero negro dentro de CEERS 1019 se parece m?s al agujero negro del centro de nuestra galaxia, la V?a L?ctea, con 4,6 millones de veces la masa del sol.

El equipo no solo pudo desentra?ar qué emisiones en el espectro provienen del agujero negro y cu?les son de su galaxia anfitriona, sino que también pudieron determinar cu?nto gas est? ingiriendo el agujero negro y establecer la tasa de formaci?n estelar de su galaxia.

Esta galaxia est? ingiriendo tanto gas como puede mientras produce nuevas estrellas.

"Una fusi?n de galaxias podr?a ser en parte responsable de impulsar la actividad en el agujero negro de esta galaxia, y eso también podr?a conducir a una mayor formaci?n de estrellas", apunta Jeyhan Kartaltepe, miembro del equipo de CEERS y del Instituto de Tecnolog?a de Rochester en Nueva York.

No obstante, todav?a es dif?cil explicar c?mo se form? tan poco tiempo después de que comenzara el universo.

En cuanto a los otros dos agujeros negros, uno de ellos est? en la galaxia CEERS 2782, que existi? solo 1100 millones de a?os después del "big bang", y el otro en la CEERS 746, formada un poco antes.

Al igual que el de CEERS 1019, estos dos agujeros negros también son "pesos ligeros", al menos en comparaci?n con los supermasivos conocidos anteriormente a estas distancias. Son solo alrededor de 10 millones de veces la masa del sol.

"Ahora pensamos que los agujeros negros de menor masa podr?an estar por todas partes, esperando ser descubiertos", resume Dale Kocevski del Colby College en Waterville, Maine.

También los investigadores identificaron 11 galaxias formadas entre 470 y 675 millones de a?os después del "big bang".

Estas est?n formando estrellas r?pidamente, pero a?n no est?n tan enriquecidas qu?micamente como las galaxias que est?n mucho m?s cerca de casa.

"Este conjunto, junto con otras galaxias distantes que identifiquemos en el futuro, podr?a cambiar nuestra comprensi?n de la formaci?n de estrellas y evoluci?n de las galaxias a lo largo de la historia c?smica", concluye Seiji Fujimoto, de la Universidad de Texas.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/telescopio-james-webb-detecta-agujero-89556022)