ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Olivé, un devoto del f?tbol


Reem
07-01-2023, 06:12 AM
El pasado martes 27 de junio el f?tbol catal?n perdi? a uno de sus grandes referentes. Con el fallecimiento de Jaume Olivé (https://www.sport.es/es/noticias/barca/muere-jaume-olive-historico-futbol-89228627), a los 89 a?os —sufr?a una demencia degenerativa—, se fue uno de los trabajadores m?s entregados y apasionados de este deporte. Un hombre ?ntegro, riguroso y humilde, de car?cter fuerte y exigente, pero sin pelos en la lengua. Era de los que hablaba alto y claro. Barcelonista y patriota.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






Jaume Oliver Puyuelo (aunque todo el mundo lo conoc?a como Olivé) naci? en Barcelona el 5 de marzo de 1934. Cautivado por el f?tbol, empez? a jugar con 17 a?os de centrocampista, en cualquier posici?n, en el modesto Bordeta (1951-52) para seguir en las filas de otros equipos de las profundidades futbol?sticas como el Atlètic Gracienc, Gladiador, Gràcia o Atlètic Columbo (1955-56).*

Su trayectoria deportiva, que compagin? primero con los estudios y después con el trabajo —era representante de maquinaria y equipamiento de oficinas—, dio un salto de calidad al llegar al Sants (1956-57) y Badalona y Gavà (ambos en la temporada 1957-58).

Con 28 a?os, y sin expectativas de llegar m?s alto, volvi? al f?tbol austero de barrio y se enrol? en el Entença, donde colg? las botas en 1960 para alargar su idilio con el deporte del bal?n, ahora en los banquillos.

Entrenador

Olivé se convirti? entonces en un trotamundos: Entença, Berga, Santfeliuenc, Santboià, Seat, Barcelona (1966-67, categor?as inferiores), Sitges, Horta y Artiguense (ascenso a Preferente) fueron sus primeros destinos. En este ?ltimo equipo de Badalona estuvo tres temporadas (1969-72) y siempre guard? un recuerdo imborrable por ser mucho m?s que un entrenador.

La temporada 1972-73, de la mano de Paco Rodri (https://www.sport.es/es/noticias/barca/rodri-vida-entregada-barca-13686248), regres? al Barça tras una reestructuraci?n técnica, para dirigir al equipo de Aficionados, en Primera Regional. Su experiencia en el 'f?tbol invisible' fue determinante para merecer una segunda oportunidad en el club que adoraba.

La misi?n de Olivé nunca se limit? a entrenar y formar, sino también en observar valores incipientes de cualquier equipo que, en el futuro, pudieran acabar en el Camp Nou. La temporada 1976-77, junto a Quimet Rifé, fue ayudante del primer entrenador, Marinus Michels. Y, en la siguiente, simultane? su tarea con la coordinaci?n del f?tbol base.

El 9 de noviembre de 1980 dirigi? al Barça Atlètic en el Marqués de Varela de San Fernando (1-1) de forma interina tras el cese de Kubala en el primer equipo. Helenio Herrera (https://www.sport.es/es/noticias/barca/ganaremos-sin-bajar-del-autocar-7357214) se hizo cargo del mismo y quiso a Toni Torres (entrenador del filial) a su lado, recayendo la direcci?n del Barça Atlètic provisionalmente en Olivé. Estuvo en el Barça hasta 1986 (14 a?os) e hizo una gran labor junto a Oriol Tort y Llu?s Pujol, raz?n por la que los tres se consideran los ‘padres’ de La Masia.

El que fuera héroe de la Copa de Ferias 1966 con un hist?rico hat-trick en La Romareda, record? que “ten?a una visi?n distinta del f?tbol, dec?a que era muy f?cil y entre todos lo est?bamos complicando. Se trataba de conservar el bal?n cuando lo ten?as y de recuperarlo cuando lo perd?as”. Para Pujol ten?a algo especial: “Cuando el Infantil de Tort fue campe?n de Espa?a dio la baja a siete u ocho titulares… Solo se qued? con Ram?n, Abadal, Sergi L?pez y Roura. Acert?”.

Pujol recuerda que “los rondos que hac?a el Barça de Cruyff ya se hac?an en el f?tbol formativo que dirig?a Olivé. Pero rondos con presi?n, para que los jugadores movieran el bal?n con rapidez y favorecer as? el f?tbol asociativo. ?Si ven?an entrenadores catalanes, espa?oles y extranjeros a vernos entrenar! Sus sistemas de preparaci?n eran adelantados a la época”. Y agrega que “recomend? el fichaje de Van Basten, del Ajax”.

Entregado

Olivé enferm? de f?tbol en su ni?ez y convivi? con esta ‘dolencia’ hasta el final de sus d?as. Era de los que se pasaba las ma?anas en el despacho y las tardes en el campo. Conoc?a a todos los jugadores. Convenci? al presidente N??ez para que fichara a Terry Venables en 1984, entonces un desconocido, aunque acabara mal con el entrenador inglés (que gan? la Liga) y con el Barça por decir lo que pensaba pese a perjudicarle. Prueba de que era un alma libre es que nunca se movi? por dinero ni intereses. Con lo que le pagaban “ja en tinc prou”, dec?a… Tampoco pis? a nadie para ‘escalar’ posiciones.*

Olivé regres? a sus or?genes y volvi? a la carga: Prat, Martinenc (en dos etapas), Figueres, Premià, Badalona, Vilov?, Sant Andreu y J?piter tuvieron el privilegio de contar con sus servicios, que dio por acabados en la Penya Anguera. También fue un habitual en los medios de comunicaci?n.

Exigente y elegante —siempre cuid? su imagen—, fue un gran cinéfilo —Fellini, Visconti, Woody Allen...—, apasionado del jazz y la ?pera y un consumidor compulsivo de literatura de todos los géneros. También fue un gourmet del buen f?tbol (Ajax, Liverpool, Milan...). Sus restos mortales fueron incinerados el pasado jueves y Maribel, su esposa y una apasionada del bal?n como él, ha organizado una ceremonia de despedida el pr?ximo jueves 6 de julio (18.00 h) en el Santuari-Parr?quia Maria Auxiliadora (Passeig Sant Joan Bosco 70, de Barcelona).



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/barca/olive-devoto-futbol-89328794)