ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Lola Flores en la biblioteca: una exposici?n de la Biblioteca Nacional recorre su vid


Reem
06-22-2023, 05:57 PM
La inmortal Lola Flores lo hizo pr?cticamente todo en su dilatada trayectoria art?stica como bailaora y cantaora (1923-1995). Desde cantar encima de una mesa de la taberna de su padre cuando era una ni?a en Jerez hasta pel?culas que romp?an las taquillas junto a su pareja art?stica durante la postguerra, Manolo Caracol. Jug? un partido de f?tbol que enfrent? a folkl?ricas y finolis en los a?os del No-Do, anuncios de marcas de pinturas e incluso una publicidad con la voz de su hija Lolita después de muerta.

Hace unos meses se inauguraba en Jerez de la Frontera (C?diz), su localidad natal, su museo, un centro de interpretaci?n de 300 metros cuadrados y dos plantas ubicado en la Nave del Aceite de la ciudad e inaugurado esta misma primavera. Y después del verano, en septiembre, Lola Flores también estar? en la biblioteca. Concretamente, en la Biblioteca Nacional (BNE). El centro documental ha presentado una exposici?n, comisariada por Alberto Romero Ferrer, catedr?tico de Filolog?a de la Universidad de C?diz y uno de los investigadores que m?s ha trabajado sobre la trayectoria y figura de la Faraona, y Mar?a Jes?s L?pez Lorenzo, jefa de Servicio de Registros sonoros del Departamento de M?sica y Audiovisuales de la BNE.

La exposici?n de la Biblioteca Nacional, que pretende ofrecer un "recorrido novedoso sobre la trayectoria de esta singular flamenca", de acuerdo a la nota de la propia entidad, repasar? las diferentes etapas art?sticas que vivi? Lola Flores "que corren paralelas a la propia historia contempor?nea de Espa?a y que queda reflejada en los documentos de la instituci?n (grabaciones sonoras, videograbaciones, partituras, fotograf?as, revistas, libros…)".

La trayectoria de Lola Flores en cinco etapas

La muestra contar? con cinco secciones. La primera estar? dedicada a los ra?ces de esta artista singular: desde su nacimiento hasta la Guerra Civil, un periodo que para el flamenco se conoce como la Edad de Plata porque este arte vivi? un fuerte apogeo, gracias, principalmente, al interés de artistas e intelectuales como el poeta Federico Garc?a Lorca, la Argentina, la Argentinita o Pastora Imperio.

https://aglitk.com/clip/eed6efc0-92b1-4d63-ba61-001383dfe6bb_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Rosario Flores y Lolita, hijas de Lola Flores, en la presentaci?n de la serie documental que sobre su vida ha dirigido Ismael del Santo y en la que participan, entre otros, el catedr?tico Alberto Romero Ferrer, uno de los comisarios de la muestra sobre la artista que en septiembre podr? visitarse en la Biblioteca Nacional. | RA?L TERREL / EP
La segunda, que coronol?gicamente ocupar? la posguerra, se centra en la pareja art?stica que form? con Manolo Caracol y el gran éxito que ambos vivieron sobre los escenarios. Un periodo que arranc? en 1943 gracias a que Flores logr? conseguir una gran suma econ?mica con la que impuls? la creaci?n del espect?culo Zambra 1944, fue un éxito tal que llen? los teatros durante ocho a?os ininterrumpidos (le fueron cambiando el a?o en el t?tulo) al mismo tiempo que surg?a el romance entre los dos protagonistas, una relaci?n salvaje que se mantendr?a hasta que en 1951 ella decid?a romper y empezar una nueva etapa convirtiéndose en la estrella que ser?a a partir de entonces.

Tras esta etapa, la exposici?n cuenta su entronizaci?n como estrella internacional de cine, que arranca cuando en 1951 aprovecha una oportunidad profesional para provocar la ruptura definitiva con Manolo Caracol: el empresario Ces?reo Gonz?lez le ofrece un contrato por dos a?os en exclusiva por seis millones de pesetas para actuar y grabar cine en América. "Espa?a quiere empezar a olvidar las grises calamidades de los 40. Son los a?os de la Faraona", recoge la nota de la BNE.

Luego, el posfranquismo con la Transici?n y la democracia, del 75 al 94, una etapa en la que se vio obligada a reinventarse en un momento en el que Espa?a pretend?a entrar en la modernidad y olvidar todo lo que se acercase al folklore, manoseado hasta la saciedad por la dictadura. Sin embargo, la inteligencia de esta artista singular la har? convertirse de nuevo en icono y ser reivindicada y reclamada en diferentes espacios.

Por ?ltimo, "se propone una reflexi?n abierta a las nuevas generaciones sobre su significado, su legado y su impronta como una de las voces m?s rotundas, también m?s disparatadas y contradictorias, de la Espa?a del siglo XX".

Toda la exposici?n se est? preparando con fondos documentales de la BNE en la que, adem?s de los materiales documentales sobre la propia artista se ofrecer?, "en clave de memoria sentimental", con las voces y opiniones de otros artistas contempor?neos a las etapas que abarca la muestra: Lorca, los ?lvarez Quintero, los Machado, S?nchez Mej?as, Mart?n Gaite, V?zquez Montalb?n, Caballero Bonald, Umbral, Terenci Moix, Mart?n Gaite, Tico Medina, Villena, Antonio Burgos, Carlos Herrera o las m?s contempor?neas de Cristina Cruces, Israel del Santo, Mar?a Pel?e, Alaska y Mario, Alejandro Sanz, Miguel Poveda, Estrella Morente o sus nietas, las también artistas Elena Furiase y Alba Flores.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/cultura/lola-flores-biblioteca-exposicion-biblioteca-89032659)