ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Los espa?oles que sufrieron un infarto en el primer mes de confinamiento vivir?n dos


Reem
06-08-2023, 02:41 PM
Un nuevo estudio de la Sociedad Europea de Cardiolog?a (SEC) ha analizado el impacto del confinamiento en los pacientes con infarto de miocardio. Recuerdan desde esta sociedad que la atenci?n temprana en estos casos tiene "una importancia fundamental" en términos de pron?stico y supervivencia a medio y largo plazo, indican. La conclusi?n es que los espa?oles que sufrieron un infarto durante el confinamiento por el coronavirus vivir?n dos a?os menos (https://www.epe.es/es/sanidad/20230608/espanoles-sufrieron-infarto-primer-mes-88457420).

La Sociedad Espa?ola de Cardiolog?a ya registr? una reducci?n del 40% en el tratamiento del infarto de miocardio durante el primer mes de confinamiento por la pandemia en Espa?a. Adem?s, los pacientes tratados tardaban m?s en recibir tratamiento. Con datos de la SEC de septiembre de 2022, los fallecimientos por infarto agudo se duplicaron al inicio de la pandemia de coronavirus porque muchos enfermos no quer?an ir al hospital por temor a contagiarse.

Durante la crisis sanitaria se trat? a menos pacientes y con mayor demora y ahora los médicos han evaluado las consecuencias

Ahora, desde la sociedad, el doctor Oriol Rodr?guez-Leor, vuelve a recordar que durante la crisis sanitaria se trat? a menos pacientes y con mayor demora. "Esto ha tenido un impacto en la supervivencia de estos pacientes, adem?s de un incremento en los costes sanitarios", apunta el médico

Tiempo de isquemia

Ya en 2020, el especialista fue uno de los autores de un estudio que revelaba, adem?s, un aumento del tiempo de isquemia, esto es, los minutos que transcurren desde que se inician los s?ntomas hasta la primera asistencia médica. Concretamente, este tiempo, de 200 minutos antes de la llegada de la COVID-19, se prolong? hasta los 233 minutos durante la pandemia.

Finalmente, los resultados confirmaron la disminuci?n del n?mero de pacientes atendidos tanto con sospecha de infarto (27,6%) como con infarto confirmado (22,7%). Todo ello a pesar de que, recuerdan los cardi?logos, en su momento lanzaron reiterados mensajes para que las personas que presentaran s?ntomas que pudieran sugerir el inicio de un episodio similar llamaran r?pidamente al 112.

Nuevo estudio

El nuevo estudio que, con otros autores, firma el cardi?logo (publicado este miércoles), arroja nueva informaci?n y, seg?n explica el médico, han podido conocer mejor cu?l es el impacto a m?s largo plazo de los visto en aquellos meses tan duros. En términos de mortalidad, han observado que, globalmente, los pacientes que tuvieron un infarto durante el primer mes de confinamiento tienen "unas expectativas de vida globalmente dos a?os inferior a lo que ten?an los mismos pacientes tratados en el mismo periodo del a?o anterior. Dicho de otro modo, el hecho de sufrir un infarto durante el primer mes de confinamiento implica una reducci?n potencial de dos a?os de vida".

El impacto econ?mico de la falta y retraso en el tratamiento y se ha valorado que, tanto a nivel social como de recursos médicos, fue de 90 millones de euros

Por otro lado, los autores del trabajo han calculado el impacto econ?mico de la falta y retraso en el tratamiento y se ha valorado que, tanto a nivel social como de recursos médicos, fue de 90 millones de euros. Es decir, rese?a el especialista, que "fue muy importante". A modo de resumen, lo que han visto es que durante el covid se trataron menos pacientes, m?s tarde y eso ha tenido una influencia en la supervivencia de los pacientes y en el coste sanitario.

El doctor Oriol Rodr?guez-Leor opina que lo aprendido debe valer para "que se tomen algunas medidas como hacer una previsi?n por parte de las autoridades de qué hacer en caso de una situaci?n parecida al covid-19 para evitar el colapso del sistema sanitario y que la atenci?n a otras patolog?as se pueda realizar de forma normal". Por ?ltimo, concluye, debe ser importante para concienciar para que cuando una persona piensa que est? teniendo un infarto solicite asistencia médica inmediata.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/espanoles-sufrieron-infarto-primer-mes-88461937)