ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El Supremo abre la puerta a que hosteleros recuperen hasta 27 millones por la Covid e


Reem
06-08-2023, 07:40 AM
Due?os de bares, cafeter?as, discotecas, pubs y negocios similares podr?an recuperar hasta 27 millones de euros en impuestos pagados a los concellos en que se ubican durante el a?o 2020, marcado por la irrupci?n de la pandemia de la Covid-19. El Tribunal Supremo ha sentado jurisprudencia para que las entidades locales descuenten a esas empresas la parte proporcional del impuesto de actividades econ?micas (IAE) al tiempo que estuvieron con la persiana bajada durante ese ejercicio, que en Galicia ascendi? a cuatro meses: tres derivados del propio confinamiento del estado de alarma y otro mes al final del ejercicio que la Xunta decidi? para contener una nueva ola de contagios, clausura limitada a 60 ayuntamientos en este caso.

El Alto Tribunal revel? el martes dos sentencias del pasado 30 de mayo que las empresas dedicadas a la hosteler?a y restauraci?n que se vieron obligadas a paralizar su actividad en el a?o 2020 tras la declaraci?n del estado de alarma el 14 de marzo de ese a?o podr?an “beneficiarse de una reducci?n en la cuota del impuesto sobre actividades econ?micas que exigen los ayuntamientos proporcional al tiempo que sufrieron esa paralizaci?n total”.

Esa decisi?n abre la puerta un sinf?n de reclamaciones que deber?n presentarse una por una para que la justicia estime el dinero que cada hostelero puede reclamar, al tiempo que da motivos para extender esa propuesta no solo a los tres meses del estado de alarma sino al mes adicional que Galicia oblig? a cerrar la persiana en noviembre como medida para frenar los contagios.

Durante ese per?odo, se permiti? la entrega de comida a domicilio o recogida en local, si bien muchos establecimientos carec?an de medios para ofrecer esos servicios o simplemente estaban fuera de su oferta, caso de las peque?as cafeter?as que no dispensan comida.

Esos cuatro meses de cierre en Galicia suponen un tercio de un ejercicio en el que los ayuntamientos gallegos sumaron 79,4 millones de euros de derechos reconocidos del IAE, seg?n el Ministerio de Hacienda. De esa cifra, 27 corresponden a los concellos de Pontevedra, 32,6 a los de A Coru?a, 13 a los de Lugo y 6,6 a los de Ourense. En el caso de empresas con varias sedes, el IAE debe pagarse en la delegaci?n provincial de la Agencia Tributaria (si se opera en varios concellos de la misma provincia) o a nivel estatal si est?n en m?s de una provincia.

Los citados fallos judiciales, que tumban recursos del ayuntamiento de Valencia, establecen dos elementos clave a la hora de la previsible cascada de reclamaciones por parte del sector. En primer lugar, justifican la devoluci?n proporcional del IAE pagado por el régimen de paralizaci?n de industrias contemplado en el Real Decreto 1175/1990, que “supone una rebaja de la parte proporcional de la cuota, seg?n el tiempo en que la empresa o actividad hubiera dejado de funcionar”. En segundo, declaran que “no es preciso ni probar en particular la paralizaci?n o cierre de la empresa, ni poner en conocimiento de la Administraci?n tal circunstancia, pues ambas derivan directamente de la ley, que las impone como consecuencia de las medidas sanitarias”.

Por el momento, las reclamaciones sobre esta cuesti?n se hab?an producido con cuentagotas. En A Coru?a, por ejemplo, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo decidi? el a?o pasado que el municipio herculino deb?a devolver 8.324 euros a la empresa que explota el Palacio de la ?pera por el cierre durante la pandemia. Ese a?o, hab?a pagado 26.652 euros por el IAE.

Ahora queda por determinar si los cierres parciales de actividad –limitados a venta a domicilio, con la consiguiente ca?da de la facturaci?n– pueden acogerse a este supuesto y exigir a sus concellos la devoluci?n de una parte del IAE.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/supremo-abre-puerta-hosteleros-recuperen-88439951)