ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Descubren que el fuego podr?a ser beneficioso para hormigas y abejas


Reem
06-04-2023, 06:22 AM
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Cient?ficas (CSIC) ha evaluado los efectos del fuego sobre las comunidades de hormigas y abejas en pinares mediterr?neos de Andaluc?a. Sus resultados a corto y largo plazo parecen sugerir que los incendios forestales en el Mediterr?neo, al menos en sistemas de con?feras, no son tan negativos como se podr?a pensar y que podr?a tener algunos efectos positivos, especialmente, en comunidades de hormigas. El trabajo se ha publicado en la revista cient?fica Science of The Total Environment (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969723027535).

“Vivimos una época en la cual el régimen natural de incendios forestales ha sido sustituido por un régimen antr?pico, de origen humano, caracterizado por incendios m?s severos, de mayor extensi?n y que se dan con mayor intensidad y frecuencia”, explica José Manuel Vidal Cordero, investigador predoctoral de la Estaci?n Biol?gica de Do?ana (EBD) y primer autor del estudio. Por este motivo, seg?n el investigador, es de vital importancia conocer c?mo responden los organismos a este régimen actual de incendios forestales.

M?s hormigas y abejas en las zonas quemadas

Durante esta investigaci?n, se usaron dos grupos animales diferentes, las hormigas y abejas, y también se estudi? c?mo respond?an al fuego varios factores, como la riqueza de la variedad de especies y su abundancia, o los rasgos funcionales que presentan las especies, como la “diurnalidad”, el tipo de anidaci?n o el n?mero de reinas fecundas que puede albergar una colonia de una determinada especie. El estudio se desarroll? en 35 pinares afectados por incendios forestales distribuidos por toda Andaluc?a, desde zonas quemadas recientemente a zonas en las que hubo incendios hace m?s de 40 a?os.

https://www.aglitk.com/clip/3c7660fb-7e08-4ee3-bf8d-117125d080ae_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg N?mero de taxones de hormigas y abejas en bosques quemados y no quemados | CSIC
Una de las preguntas a las que el equipo quer?a dar respuesta era si el fuego simplificaba la complejidad del ecosistema, provocando una reducci?n en la diversidad de especies o, por el contrario, posibilitaba la creaci?n de nuevos nichos. Los datos parec?an confirmar lo segundo: la riqueza de especies de hormigas y abejas hab?a aumentado en las zonas afectadas por el fuego frente a las zonas no quemadas. “Estos resultados fueron independientes del tiempo transcurrido desde el incendio, lo que indica que estos efectos podr?an prolongarse durante mucho tiempo”, aclara Vidal Cordero.

Adem?s, seis de los trece rasgos funcionales de las hormigas que se analizaron difer?an entre las zonas quemadas y las no quemadas. Por ejemplo, en las ?reas quemadas se observaban comunidades de hormigas con m?s especies que anidaban en el suelo y m?s especies estrictamente diurnas. Estas diferencias en los rasgos de las especies, s? que se iban reduciendo a medida que aumentaba el tiempo transcurrido desde el incendio. Otras, sin embargo, persist?an en el tiempo. En las zonas quemadas se detect? un mayor n?mero de especies que presentan m?s variedad morfol?gica en la casta obrera (polimorf?a) y también m?s especies cuyas colonias solo tienen una reina (monog?nicas), con independencia del tiempo transcurrido.

https://www.aglitk.com/clip/4e53085a-4a56-4408-bddd-107c5f1df3d4_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Las hormigas prosperan m?s en bosques quemados | Pixabay
Este estudio abre la puerta a investigar otras caracter?sticas adicionales de los incendios que podr?an afectar a la recuperaci?n de la biodiversidad y que no se han tenido a?n en cuenta en este estudio, como la intensidad o severidad de los incendios, as? como otras opciones de gesti?n de las zonas quemadas tras el incendio.

El fuego, promotor de la riqueza y diversidad de hormigas y abejas

“Nuestro estudio demuestra que el fuego tiene efectos tanto a corto plazo, como efectos m?s duraderos sobre las comunidades de hormigas y abejas. Mientras que algunos rasgos funcionales solo se ven modificados a corto plazo, la riqueza de especies y otros rasgos funcionales se mantienen durante muchos a?os tras el incendio”, resume el investigador.

Seg?n los resultados que se extraen de este trabajo, el rejuvenecimiento de los sistemas de con?feras, siempre dentro de una planificaci?n forestal, deber?a ser considerado como un promotor de la riqueza y diversidad de estas especies. “Ser?a beneficioso desarrollar un sistema de monitoreo efectivo a largo plazo para detectar cambios en los ecosistemas y hacer evaluaciones de recuperaci?n después de los incendios forestales”, concluye.

Estudio de referencia: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969723027535?via%3Dihub

......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/descubren-fuego-beneficioso-hormigas-abejas-88277550)