ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La ONG que promueve medicamentos para enfermedades desatendidas, premio "Princesa" de


Reem
06-01-2023, 10:13 AM
La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi, por sus siglas en inglés) es el nuevo premio "Princesa" de Asturias de Cooperaci?n Internacional 2023.

Se trata de una organizaci?n de investigaci?n sin ?nimo de lucro que este a?o celebra 20 a?os de vida dedicados a proporcionar nuevos tratamientos para pacientes de todo el mundo faltos de una atenci?n farmacéutica que en muchos casos es asequible y f?cil de administrar. Como lo son la enfermedad del sue?o, la leishmaniasis, la enfermedad de Chagas, la malaria, el VIH pedi?trico... Todas enfermedades muy relacionadas con la pobreza y el subdesarrollo, "olvidadas" o desatendidas por la investigaci?n, la industria y el desarrollo comercial, que s? han sido y son objeto de trabajo de la DNDi.

De nuevo, el "Princesa" de Cooperaci?n vuelve a mirar hacia las organizaciones comprometidas con la salud mundial y, sobre todo, con la de las comunidades m?s pobres del planeta, como ya hizo en 2020 con el premio a la Alianza por las Vacunas, o en 2018 cuando galardon? a la asociaci?n AMREF Health Africa. En este caso la candidatura fue propuesta por Eduardo D?az-Rubio Garc?a, presidente de la Real Academia de Medicina de Espa?a. Y ten?a el apoyo de, entre otros, el premio Nobel de Fisiolog?a Françoise Barré-Sinoussi; de Chirstos Christou, presidente internacional de Médicos sin Fronteras.

Un premio que vuelve a mirar hacia las organizaciones comprometidas con la salud mundial

La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas tiene su sede en Ginebra y naci? de una frustraci?n. Cuando la organizaci?n Médicos Sin Fronteras recibi? el Premio Nobel de la Paz en 1999, entre los directivos de la entidad y entre los profesionales de la salud que colaboraban se viv?a con el desequilibrio de lograr ser reconocidos mundialmente, pero sin que eso implicara que tuvieran los medicamentos b?sicos para llevar a cabo su trabajo de salvar vidas en las zonas m?s pobres del planeta. "Por eso decidimos dedicar una parte del dinero recibido para lanzar un modelo innovador de investigaci?n y desarrollo", explicaron desde la entidad.Cuatro a?os m?s tarde naci? de la mano de Médicos Sin Fronteras, de la Organizaci?n Mundial de la Salud y de cinco instituciones internacionales (entre ellas el Instituto Pasteur y otras de Brasil, India, Kenia y Malasia). DNDi, la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas, como organizaci?n para proporcionar esos nuevos tratamientos que son asequibles y f?ciles de administrar pese a lo cual hab?a millones de pacientes desatendidos en todo el mundo.

La Iniciativa, dicen sus promotores, "cierra las brechas existentes en la I+D de medicamentos esenciales para estas enfermedades incentivando y coordinando proyectos de I+D de medicamentos en colaboraci?n con la comunidad internacional de investigaci?n, el sector p?blico, la industria farmacéutica y otros socios pertinentes".

Su enfoque principal ha sido el desarrollo de medicamentos para las enfermedades m?s desatendidas, como la tripanosomiasis humana africana (THA, o enfermedad del sue?o), la leishmaniasis visceral (kala-azar) y la enfermedad de Chagas. También participa en proyectos de I+D para otras enfermedades desatendidas (como malaria, VIH pedi?trico, infecciones por filarias) y apoya el desarrollo de diagn?sticos y/o vacunas para atender las necesidades que otras organizaciones no pueden abordar.

En la b?squeda de estos objetivos, la DNDi promueve redes de I+D basadas en colaboraciones mundiales.

El jurado que seleccion? la Iniciativa

El premio a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatentidas lo fall? un jurado que estaba integrado por Gustavo Su?rez Pertierra (presidente), Manuel Toharia Cortés (secretario), Pedro Luis Alonso Fern?ndez, Maite Arango Garc?a-Urtiaga, Eugenia Bieto Caubet, Francisco de Paula Bisbal Pons, Andrés Conde Solé, Beatriz Dom?nguez-Gil Gonz?lez, Pedro Duque Duque, Rodrigo Garc?a Gonz?lez, Charo Izquierdo Mart?nez, I?igo Losada Rodr?guez, M?nica Margarit Ribalta, Sophie Muller, Sami Naïr, Carmen Noguero Galilea, Juan Carlos del Olmo Castillejos, Ana Pastor Juli?n, Rafael Puyol Antol?n, Isaac Querub Caro e Ignacio Villaverde Menéndez.

Con el de Cooperaci?n se han dado ya seis de los ocho galardones internacionales que convoca este a?o la Fundaci?n Princesa de Asturias. A este premio optaron un total de 36 candidaturas de 16 nacionalidades. Cada Premio Princesa de Asturias est? dotado con una escultura de Joan Mir? – s?mbolo representativo del galard?n-, un diploma acreditativo, una insignia y la cantidad en met?lico de 50.000 euros, que tendr?n un destino muy claro en esta ocasi?n.

Un rosario de premios "populares"

Los premios "Princesa" de Asturias del 2023 , en su cuadragésima tercera edici?n, se han estado destacando este a?o por su popularidad. Hay que recordar que el Premio de las Artes recay? en la actriz estadounidense Meryl Streep; el de Comunicaci?n y Humanidades en el profesor, escritor y fil?sofo italiano Nuccio Ordine; el de Ciencias Sociales en la historiadora francesa Hélène Carrère d'Encausse; el de Deporte en el atleta keniano Eliud Kipchoge; y el de las Letras en el escritor japonés Haruki Murakami.

En las pr?ximas semanas se fallar?n los correspondientes los premios de Investigaci?n Cient?fica y Técnica y Concordia. El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrar?, como es tradicional, en el mes de octubre en una solemne ceremonia presidida por Sus Majestades los Reyes de Espa?a, acompa?ados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta do?a Sof?a.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/ong-promueve-medicamentos-enfermedades-desatendidas-88168044)