ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Sanidad p?blica: cinco a?os de espera para someterse a una cirug?a de pérdida de peso


Reem
05-24-2023, 11:55 AM
Espa?a es uno de los pa?ses con mayores tasas de sobrepeso (https://www.epe.es/es/sanidad/20230524/sanidad-publica-cinco-anos-espera-87803109) y obesidad. Un pa?s donde, sin embargo, el acceso de los pacientes a la cirug?a bari?trica en la sanidad p?blica es todav?a muy limitado. Tanto que, desde una primera consulta para acceder a esta técnica, hasta que se pasa por el quir?fano, puede trascurrir una media de entre 4 y 5 a?os. As? se ha explicado este miércoles en rueda de prensa con motivo del Congreso SECO Las Palmas 2023, organizado por la Sociedad Espa?ola de Cirug?a de la Obesidad (SECO) con la colaboraci?n de la secci?n de obesidad de la Asociaci?n Espa?ola de Cirujanos (AEC).

"Los facultativos tenemos la imperiosa necesidad de dar adecuada respuesta a esta enfermedad, la denominada otra pandemia del siglo XXI, y de la que se ha demostrado relaci?n directa con el aumento de padecer diferentes y complejos tipos de c?nceres, entre otras patolog?as”, ha explicado la doctora Asunci?n Acosta Mérida, presidenta del encuentro cient?fico, al que acuden m?s de 400 cirujanos de diferentes pa?ses.

8,4 millones de adultos y 1,5 millones de ni?os son obesos en Espa?a, seg?n los datos de los expertos

El encuentro, han explicado sus organizadores, pretende dar visibilidad al "destacable esfuerzo" que se lleva realizando durante a?os en el tratamiento de la obesidad en nuestro pa?s. 8,4 millones de adultos y 1,5 millones de ni?os son obesos en Espa?a y, para 2030, se prevé que estas tasas lleguen al 30% de la poblaci?n adulta, seg?n los datos de los expertos.Por eso, en la cita en Canarias, se abordar?n, entre otras cuestiones, la relaci?n entre el c?ncer y la obesidad, las soluciones que ofrece la cirug?a metab?lica a la diabetes, o las connotaciones que la obesidad y la cirug?a bari?trica tienen en la mujer o en el embarazo.

Una intervenci?n segura

Al congreso acudir?n maestros cirujanos de referencia nacional e internacional desde Estados Unidos, Bélgica, Egipto, Luxemburgo pasando por Portugal, Argentina o Colombia. Y sobre la mesa, han explicado sus organizadores, estar?n los avances en cirug?a bari?trica y metab?lica, adem?s de compartir los ?ltimos descubrimientos e investigaciones en este campo. Una cirug?a que, como indic? el doctor Amador Garc?a, vicepresidente de la SECO, ofrece "excelentes resultados" a los pacientes, pero que todav?a est? rodeada de prejuicios por los supuestos peligros que puede entra?ar, pese a ser una técnica segura.

Para las comunidades aut?nomas la lista de espera de las personas con obesidad "no es prioritaria", critican los cirujanos

El mismo doctor Garc?a explic? que, en Espa?a, sin embargo, el acceso a esta intervenci?n en la sanidad p?blica tiene unas demoras muy largas. Para las comunidades, censur?, la lista de espera de las personas con obesidad "no es prioritaria". As? dijo que, mientras en una enfermedad como el c?ncer, "nadie pone en duda los tiempos de garant?a en las listas de espera, no existe lo mismo en obesidad. Y la obesidad mata".

Cinco a?os de espera

As?, desde que se realiza una primera consulta del paciente para ver si es candidato a ser intervenido, hasta que llega a pasar por el quir?fano pueden transcurrir hasta cinco a?os. "Es dif?cil estimar la lista de espera real. Pero, por poner un ejemplo, en mi hospital (el Cl?nico San Carlos, en Madrid) est?n ahora incluidos (para la cirug?a) los pacientes que entraron en las listas en 2018 ? 2019", indic? por su parte el doctor Andrés S?nchez Pernaute, presidente de la SECO.

Los médicos critican "el error de concepto" de las administraciones p?blicas y las aseguradoras pensando que la cirug?a bari?trica es una técnica cara

El especialista asegur? que, actualmente, s?lo entre el 1% y el 2% de los obesos espa?oles candidatos a una cirug?a para perder peso es operado. Subir al 2%, rese??, supondr?a doblar el n?mero de pacientes que pueden ser intervenidos. Y critic? "el error de concepto" de las administraciones p?blicas y las aseguradoras, pensando que es una técnica cara. "Ahora los costes han bajado much?simo, incluso si se habla de cirug?a rob?tica", indic?.

Turismo sanitario

Eso motiva, indic? su colega, el doctor Garc?a, que "lamentablemente muchos pacientes buscan oportunidades en otros pa?ses porque las condiciones econ?micas son mejores y porque el acceso a la sanidad p?blica es extremadamente lento. Nadie duda de la profesionalidad de los cirujanos de Turqu?a -se?al? en alusi?n a una de las mecas del turismo sanitario- pero falta hacer el seguimiento".

https://www.aglitk.com/clip/65c19fcf-1da0-466a-9ac4-b726eaae8635_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Un grupo de ni?os con sobrepeso. |
Sobre la cirug?a bari?trica en adolescentes, el doctor S?nchez Pernaute admiti? que se trata de un tema controvertido, pero defendi? los beneficios de una intervenci?n de este tipo en los menores que, dijo, "est?n perfectamente demostrados" por el riesgo que tienen de desarrollar enfermedades a causa del sobrepeso. "Hay j?venes de entre 14 y 22 a?os, en una época socialmente dif?cil de llevar, con obesidad m?rbida. Casos de ni?os de 17 a?os con 180 kilos. Aunque intentes quitarles el estigma, lo tienen y es important?simo solucionar cuanto antes el problema", zanj?.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/sanidad-publica-cinco-anos-espera-87812324)