ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : ?Por qué el Gobierno se ve obligado a mejorar el Perte del coche eléctrico?


Reem
01-20-2023, 06:18 PM
https://www.aglitk.com/clip/373f86d1-70c3-4f76-afd4-dbacc9327850_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg |
El fracaso inicial en la puesta en marcha del Proyecto Estratégico para la Recuperaci?n y Transformaci?n Econ?mica del Veh?culo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) ha llevado al Gobierno a reconocer que hubo errores en el planteamiento inicial a anunciar cambios para hacerlo m?s atractivo para la inversi?n de las empresas del sector de automoci?n. El Gobierno apenas logr? asignar 877 millones877 millones de euros en subvenciones con cargo a los fondos europeos Next Generation a favor de proyectos empresariales, dentro del marco del Perte VEC, a pesar de que se hab?a una bolsa de casi 3.000 millones para ellos.

El proyecto Future Fast Forward, liderado por Seat y VolkswagenFuture Fast Forward, liderado por Seat y Volkswagen, fue el que recibi? un mayor volumen (397,37 millones), en todo caso, muy insuficiente, bajo el criterio de los promotoresde un proyecto de m?s de 10.000 millones. Estas son algunas de las razones que llevaron al fracaso inicial del Perte VEC y a conducen a su actual replanteamiento.

Seg?n Paloma Baena, directora senior de European Affairs en LLYC, la concurrencia de empresas en solicitud de ayudas de los fondos europeos para impulsar inversiones vinculadas con el desarrollo del veh?culo eléctrico y conectado no fue tan amplia como lo previsto “porque las condiciones para participar eran complejas” (necesidad de una agrupaci?n con requisitos sobre participaci?n de empresas de determinados tipos y tama?os) y porque “se exig?an requisitos de dif?cil cumplimiento” (como la necesidad de avalar el 10% de la subvenci?n a todo tipo de empresas).

En el dise?o inicial del Perte VEC no cab?a la posibilidad de presentar proyectos unitarios, que era una de las reclamaciones del sector. Es decir, que empresas pudieran dise?ar y concurrir para proyectos en solitario, sin necesidad de coordinarse con otras sociedades. El bajo nivel de autonom?a fue un déficit que la gran patronal CEOE ya se?al? en su ?ltimo informe sobre el grado de ejecuci?n de los fondos europeos en Espa?a, publicado en diciembre del 2022. “En resumen, las empresas (grandes, PYMES y aut?nomos) necesitan mayor flexibilidad en el acceso a las convocatorias de los PERTES, as? como eliminar la burocracia y contar con una agilidad administrativa reforzada”, subraya Luis Soc?as, jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE

“La responsabilidad solidaria de las empresas constituye otra de las barreras fundamentales para concurrir a las convocatorias”, subraya Luis Soc?as, de CEOE. En su informe de diciembre CEOE alertaba del lastre que supon?a que todas las empresas participantes del proyecto tuvieran responsabilidad solidaria de la correcta ejecuci?n del mismo, ya que ello generaba fuertes reticencias por parte de estas a participar de la convocatoria. Y es que una empresa que cumpl?a su parte ten?a que responsabilizarse dejustificar y reintegrar los préstamos y ayudas recibidas si se produc?an incumplimientos por parte de otras sociedades.

“Las limitaciones en su alcance perjudican de manera significativa a todos los integrantes del consorcio, especialmente a las pymes, ya que las subvenciones se deben avalar en pr?cticamente su totalidad y el impago en las cuotas por parte de un socio impacta de forma directa en el resto de los socios de la agrupaci?n”, alert? CEOE.

La obligaci?n de cumplir unos plazos estrictos llevaron a algunas empresas a retirarse en medio del proceso de solicitud de subvenciones al estimar que no ser?an capaces de cumplir los plazos de ejecuci?n que se exig?an, explica Paloma Baena. “Los plazos de presentaci?n y adjudicaci?n de solicitudes de las convocatorias se presentan como muy ajustados, sobre todo para los proyectos tractores, en ocasiones estableciéndose plazos de menos de 60 d?as”, a?ade Luis Soc?as. “Vamos a presentar una nueva l?nea con mejoras importantes y una de ellas es que vamos a poder mantener m?s tiempo abierta la ventana para que nos presenten proyectos”, ha dicho ahora la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

También hubo empresas que fueron excluidos del proceso de solicitud de ayudas europeas tras comprobar la r?gida interpretaci?n que el Ministerio de Industria estaba haciendo sobre determinados requisitos a cumplir que no estaban bien explicitados en las bases reguladoras del Perte, como la antigüedad de establecimiento en Espa?a, a?ade la directora senior de European Affairs de LLYC. “Algunos requisitos de car?cter técnico en las bases de las convocatorias se consideran excesivamente estrictos, especialmente para las pymes beneficiarias”, a?ade el representante de CEOE.

La propia ministra Maroto ha recordado que en la primera edici?n del Perte VEC se qued? fuera la iniciativa de Ford, pese a ser elegible, porque hubo un cambio en el proveedor tecnol?gico y tuvo que modificar el proyecto, mientras que Stellantis “no pudo presentar su gran proyecto de plataforma para las tres plantas porque estaban terminando de definir las inversiones y el modelo de negocio”.

Adem?s, las reglas de competencia de la Uni?n Europea se tradujeron en l?mites a la cuant?a total de ayudas para cada proyecto inversor. “De esta manera, la suma final de lo que se pudo conceder, tanto en forma de subvenciones como de préstamos, fue muy por debajo de lo previsto inicialmente, y sobre todo de lo esperado por las empresas”, resume Baena. Esto es efectivamente lo que puso en evidencia en su d?a el presidente de Seat y de Cupra, Wayne Griffiths.



ÃßËÑ... (https://neomotor.epe.es/industria/por-que-el-gobierno-se-ve-obligado-a-mejorar-el-perte-del-coche-electrico-HA1130229)