ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : ?C?mo eran los primeros animales?


Reem
05-22-2023, 09:12 AM
Una novedosa investigaci?n basada en la estructura cromos?mica ha revelado que las medusas peine, o cten?foros, fueron el primer linaje en ramificarse del ?rbol de los animales (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/animal-antiguo-hallado-tierra-13209883). Las esponjas fueron las siguientes, seguidas por la diversificaci?n de todos los dem?s animales, incluido el linaje que condujo a los humanos.

Aunque los investigadores determinaron que el linaje de los cten?foros se ramific? antes que las esponjas, ambos grupos de animales continuaron evolucionando a partir de su ancestro com?n. Sin embargo, los bi?logos evolutivos creen que estos grupos a?n comparten caracter?sticas con los primeros animales, y que estudiar estas primeras ramas del ?rbol de la vida animal puede arrojar luz sobre c?mo surgieron y evolucionaron los animales hasta la diversidad de especies que vemos hoy a nuestro alrededor.

"El ancestro com?n m?s reciente de todos los animales probablemente vivi? hace 600 o 700 millones de a?os. Es dif?cil saber c?mo eran, porque eran animales de cuerpo blando y no dejaron un registro f?sil directo. Pero podemos usar comparaciones entre animales vivos para aprender sobre nuestros ancestros comunes", dijo en un comunicado (https://news.berkeley.edu/2023/05/17/what-did-the-earliest-animals-look-like/) Daniel Rokhsar, de la Universidad de California, Berkeley y coautor del nuevo estudio publicado en Nature junto con Darrin Schultz y Oleg Simakov de la Universidad de Viena.

Relaciones entre los linajes

Comprender las relaciones entre los linajes de animales ayudar? a los cient?ficos a comprender c?mo evolucionaron las caracter?sticas clave de la biolog?a animal, como el sistema nervioso, los m?sculos y el tracto digestivo, afirman los investigadores.

https://www.aglitk.com/clip/e909091a-8ca8-433a-aab4-e0095219e482_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Hasta ahora se pensaba que las esponjas eran los animales m?s antiguos | Pinterest
"Hemos desarrollado una nueva forma de tener una de las miradas m?s profundas posibles sobre los or?genes de la vida animal", se?ala en un comunicado Schultz, el autor principal del estudio. "Este hallazgo sentar? las bases para que la comunidad cient?fica comience a desarrollar una mejor comprensi?n de c?mo han evolucionado los animales".

La mayor?a de los animales familiares, incluidos gusanos, moscas, moluscos, estrellas de mar y vertebrados, incluidos los humanos, tienen una cabeza con un cerebro centralizado, un intestino que va desde la boca hasta el ano, m?sculos y otras caracter?sticas compartidas que ya hab?an evolucionado en el momento de la famosa ‘Explosi?n C?mbrica’ hace unos 500 millones de a?os. Juntos; estos animales se llaman bilaterales.

Sin embargo, otros animales, como las medusas, las anémonas de mar, las esponjas y los cten?foros, tienen dise?os corporales m?s simples. Estas criaturas carecen de muchas caracter?sticas bilaterales, por ejemplo, carecen de un cerebro definido y es posible que ni siquiera tengan un sistema nervioso o m?sculos, pero a?n comparten las caracter?sticas de la vida animal, en particular el desarrollo de cuerpos multicelulares a partir de un ?vulo fertilizado.

Las relaciones evolutivas entre estas diversas criaturas -espec?ficamente, el orden en que cada uno de los linajes se ramific? del tronco principal del ?rbol de la vida animal- ha sido motivo de controversia.

Primeros animales descubiertos

Con el auge de la secuenciaci?n del ADN, los bi?logos pudieron comparar las secuencias de genes compartidos por los animales para construir un ?rbol geneal?gico que ilustra c?mo los animales y sus genes evolucionaron con el tiempo desde que surgieron los primeros animales en el Per?odo Prec?mbrico. Pero estos métodos filogenéticos basados en secuencias de genes no lograron resolver la controversia sobre si las esponjas o las medusas de peine fueron la rama m?s antigua del ?rbol animal, en parte debido a la profunda antigüedad de su divergencia, dijo Rokhsar.

Con s?lo mirarlas, las esponjas parecen bastante primitivas. Después de su etapa larvaria de nado libre, se asientan y generalmente permanecen en un lugar, surcando suavemente el agua a través de sus poros para capturar peque?as part?culas de alimento disueltas en el agua de mar. No tienen nervios ni m?sculos, aunque sus partes duras son buenos limpiadores en el ba?o.

"Tradicionalmente, se ha considerado que las esponjas son la rama superviviente m?s antigua del ?rbol animal, porque las esponjas no tienen un sistema nervioso, no tienen m?sculos y se parecen un poco a las versiones coloniales de algunos protozoos unicelulares", a?ade Rokhsar.

https://www.aglitk.com/clip/b0dd1c97-7746-429d-ae24-2e0217ad0bd1_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Medusa peina (izquierda) y esponja (derecha) | EP
El linaje de la esponja conserva muchas caracter?sticas del ancestro animal en la rama que conduce a todos los dem?s animales, incluidos nosotros. Desarrollaron especializaciones que dieron lugar a neuronas, nervios, m?sculos, tripas y todas esas cosas que conocemos como caracter?sticas definitorias del resto de la vida animal. Las esponjas parecen ser primitivas, ya que carecen de esas caracter?sticas".

El otro candidato para el linaje animal m?s antiguo es el grupo de las medusas peine, animales populares en muchos acuarios. Si bien superficialmente se parecen a las medusas (a menudo tienen una forma de campana, aunque con dos l?bulos, a diferencia de las medusas, y generalmente tent?culos), s?lo est?n relacionados de manera lejana. Y mientras las medusas se abren camino a través del agua, los cten?foros se impulsan con ocho filas de cilios dispuestos a los lados como peines.

Organizaci?n de los genes en cromosomas

Para saber si las esponjas o los cten?foros fueron la primera rama de los animales, el nuevo estudio se bas? en una caracter?stica poco conocida: la organizaci?n de los genes en cromosomas. Cada especie tiene un n?mero de cromosomas caracter?stico (los humanos tienen 23 pares) y una distribuci?n caracter?stica de genes a lo largo de los cromosomas.

Rokhsar, Simakov y sus colaboradores hab?an demostrado previamente que los cromosomas de esponjas, medusas y muchos otros invertebrados portan conjuntos de genes similares, a pesar de m?s de 500 millones de a?os de evoluci?n independiente. Este descubrimiento sugiri? que los cromosomas de muchos animales evolucionan lentamente y permiti? al equipo reconstruir inform?ticamente los cromosomas del ancestro com?n de estos diversos animales.

https://www.aglitk.com/clip/070a26b5-d449-4a90-9fe0-cee872fecd76_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Imagen de un cten?foro | Agencias
Pero la estructura cromos?mica de los cten?foros se desconoc?a hasta 2021, cuando Schultz, entonces estudiante de posgrado en UC Santa Cruz, y sus coasesores, Richard Green de UCSC y Steven Haddock de MBARI y UCSC, determinaron la estructura cromos?mica del cten?foro Hormiphora californensis. Se ve?a muy diferente a los de otros animales, lo que plante? un rompecabezas, dijo Rokhsar.

Secuenciar los genomas

Los investigadores unieron fuerzas para secuenciar los genomas de otro cten?foro y esponja, as? como de tres criaturas unicelulares que est?n fuera del linaje animal: un coanoflagelado, una ameba filasterea y un par?sito de peces llamado ictiospora. Las secuencias aproximadas del genoma de estos no animales ya exist?an, pero no conten?an la informaci?n cr?tica necesaria para la vinculaci?n de genes a escala cromos?mica: d?nde se ubican en el cromosoma.

Sorprendentemente, cuando el equipo compar? los cromosomas de estos diversos animales y no animales, descubrieron que los cten?foros y los no animales compart?an combinaciones particulares de genes y cromosomas, mientras que los cromosomas de las esponjas y otros animales se reorganizaron de una manera claramente diferente.

"Esa fue la prueba irrefutable: encontramos un pu?ado de reorganizaciones compartidas por esponjas y animales que no son cten?foros. En contraste, los cten?foros se parec?an a los no animales. La explicaci?n m?s simple es que los cten?foros se ramificaron antes de que ocurrieran las reorganizaciones", afirm?.

Estudio de referencia: https://www.nature.com/articles/s41586-023-05936-6

......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/primeros-animales-87708811)