ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Funcas eleva el crecimiento previsto para este a?o al 1,3%


Reem
01-20-2023, 12:57 PM
El Panel de Funcas, que agrupa las estimaciones de 19 servicios de estudios, ha elevado la previsi?n de crecimiento de Espa?a para 2023 hasta el 1,3%, dos décimas m?s respecto al anterior an?lisis. A su vez ha subido del 4,5% al 5% el crecimiento el a?o pasado. Esta es una tendencia que se est? imponiendo en las ?ltimas semanas, como en el ?ltimo estudio de la C?mara de Comercio de Espa?a: mayor aumento del previsto en 2022 y menor dinamismo en 2023, pero con revisiones también al alza.

El ajuste est? ligado a la revisi?n al alza por parte del Instituto Nacional de Estad?stica (INE) de los datos de contabilidad nacional de los tres primeros trimestres del a?o pasado, as? como a un aumento de las estimaciones de la mayor parte de los panelistas debido a la mejora de las expectativas para el ?ltimo trimestre. De hecho, ahora se estima que el crecimiento fue nulo en el periodo octubre-diciembre, frente al -0,4% esperado en el panel de noviembre.

La previsi?n es de crecimiento nulo en el primer trimestre de 2023, seguido de aumentos de en torno al 0,5%-0,6% en el resto. El crecimiento del PIB proceder? por completo de la aportaci?n de la demanda nacional, mientras que el sector exterior tendr? una contribuci?n nula. La desaceleraci?n respecto a 2022 se percibir? en el consumo privado, la inversi?n y el comercio exterior, mientras que el consumo p?blico volver? a tasas positivas, frente al retroceso del a?o pasado.

Seg?n el panel, la previsi?n m?xima para el a?o pasado es del 5,4%, por parte de Analista Financieros Internacionales (AFI) y del 2,1% para el ejercicio actual, por parte de Equipo Econ?mico. Y la m?nima, del 4,3%, por parte de Intermoney y el 0,8%, por parte de la CEOE.

Por su parte, la inflaci?n, uno de los mayores elementos de preocupaci?n en 2022, seguir? en descenso. La previsi?n para la tasa media anual de este a?o se reduce en una décima, hasta el 4%, frente al 8,4% del a?o pasado, seg?n el INE. La tasa interanual de diciembre ser?a del 3,7%, frente al 5,7% en 2022. En cuanto a la inflaci?n subyacente (la que excluye los elementos m?s vol?tiles como los alimentos no elaborados y la energ?a), sube cinco décimas, hasta el 4,5% de media anual. En diciembre pasado escal? hasta el 7% por los precios de los alimentos, que han tomado el relevo a los precios de la energ?a.

El consenso espera un crecimiento del empleo del 3,7% para 2022 y del 1% para 2023, reduciéndose en dos y una décima, respectivamente, en relaci?n con el panel de noviembre. La tasa de desempleo media anual se habr?a situado en el 12,9% en 2022 y aumentar?a una décima, hasta el 13%, este a?o.

Los panelistas esperan un déficit p?blico del 4,5% del PIB para 2022, tres décimas menos que en el anterior panel. Esta estimaci?n es menor que la que contempla el Gobierno, que sit?a el déficit en el 5%. En 2023 el déficit se situar? en el 4,3%, en este caso por encima de la previsi?n del Gobierno.

En un entorno global muy incierto, pero con algunos de los factores del brote de inflaci?n y del debilitamiento econ?mico menos intensos, los tipos de interés seguir?n al alza aunque a menor ritmo, como reflejan los panelistas. La facilidad de dep?sitos del BCE rozar?a el 3% al final del periodo de previsi?n, el euribor se situar?a en el entorno del 3,5%, mientras que el rendimiento del bono a 10 a?os evolucionar?a sin grandes cambios respecto al anterior panel.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/economia/funcas-eleva-crecimiento-previsto-2023-81393876)