تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : Investigan la presencia de una masa de agua blanca "de grandes dimensiones" en el Mar


Reem
05-19-2023, 05:30 PM
"La aparici?n" de una masa de agua blanca "an?mala" en el Mar Menor ha puesto a trabajar a los cient?ficos que han dado con ella. As? queda recogido en el ?ltimo informe presentado por el IEO-CSIC (Instituto Espa?ol de Oceanograf?a), en el que se indica que el equipo encargado del programa de monitorizaci?n de la laguna salada (BELICH) ha observado su presencia durante las ?ltimas semanas. Se trata de "una masa de agua de grandes dimensiones con una coloraci?n blanquecina bastante an?mala".

El equipo ha adecuado la red de muestreos peri?dicos para despejar la inc?gnita de su composici?n, monitorizar su evoluci?n e investigar su origen. Por el momento, ocupa una amplia ?rea marina -comprendida entre Los Alc?zares, Los Urrutias y la isla Perdiguera-, la masa de agua se diferencia claramente y tiene unas dimensiones variables que unos 15 kil?metros cuadrados. Concentra niveles de clorofila en su interior que multiplican hasta por cuatro los de otras partes del Mar Menor.

https://www.aglitk.com/clip/0b53e919-f193-4f6f-8d31-8c79ded9f413_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Secuencia de im?genes satélite donde se observa la evoluci?n de la masa de agua en las ?ltimas semanas obtenidas en el sistema de observaci?n de BELICH. |
Asimismo, en base a los resultados preliminares de los cient?ficos, hay una alta concentraci?n de materia org?nica en la zona en la que se aprecia la masa de agua blanca -que se puede ver en im?genes por satélite-, "probablemente de origen planct?nico, asociada a una elevada abundancia de picoplancton (células de entre 0,2 y 2 micr?metros de di?metro) y criptof?ceas", indican.

Sus conclusiones, por ahora, son que "los nutrientes que inducen la proliferaci?n planct?nica podr?a tener un origen difuso, m?s que asociado aportes puntuales, como el que se produce a través de la rambla del Albuj?n".

Nunca se hab?a visto con esa coloraci?n, turbidez y extensi?n

"Como muestran las im?genes de satélite analizadas de los ?ltimos meses, y de acuerdo con otros datos disponibles del seguimiento del Mar Menor, en la zona que ocupa la masa de agua identificada es habitual la presencia de proliferaciones fitoplanct?nicas, pero no con la coloraci?n, turbidez y extensi?n actuales", explica Juan Manuel Ruiz, investigador del IEO-CSIC y coordinador del equipo cient?fico del proyecto BELICH, financiado por el Ministerio de Transici?n Ecol?gica y Reto Demogr?fico.

https://www.aglitk.com/clip/18f3a025-089a-495f-ac97-7654b795224c_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Una de las zonas del Mar Menor afectada por la masa de agua blanca. IV?N URQU?ZAR |
El proyecto BELICH, que trabaja en el Marco de Actuaciones para la Recuperaci?n del Mar Menor, monitoriza la laguna para interpretar todos los datos que se desprenden de ella y facilitar as? la toma de decisiones.

La monitorizaci?n de su evoluci?n y el estudio de su composici?n y origen se est? llevando a cabo en el marco del proyecto BELICH ?? pic.twitter.com/r8M18BCIWQ (https://t.co/r8M18BCIWQ)

— Instituto Espa?ol de Oceanograf?a (@IEOoceanografia) 19 de mayo de 2023 (https://twitter.com/IEOoceanografia/status/1659463244811993090?ref_src=twsrc%5Etfw)En él trabajan profesionales de la biolog?a, ecolog?a y oceanograf?a marina que pertenecen a siete de los nueve centros oceanogr?ficos que tiene el IEO-CSIC en el territorio nacional, as? como a otros centros del CSIC (como IACT, IPE y CEBAS), universidades (UPCT, UMU, UA), la Fundaci?n Nueva Cultura del Agua, SOCIB y organismos internacionales como el JRC o el grupo LEGOS de la Universidad de Toulouse.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/investigan-presencia-masa-agua-blanca-87610655)