ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Es?fago de Barrett: no permitas que el ardor, el reflujo o la acidez se conviertan en


Reem
05-16-2023, 05:00 PM
Que alguna vez nos haga da?o la comida es un problema del que casi nadie est? libre. Sobre todo cuando nos enfrentamos a una celebraci?n, festejo o comilona con la familia o los amigos.

Demasiadas veces, y muy especialmente a partir de cierta edad, estas fiesta son el preludio de una tarde de perros o una noche sin pegar ojo.

Pero la realidad es que el hecho de que nos invada la sensaci?n de ardor en la boca del est?mago, acidez estomacal… no acaba de alarmarnos.

Y deber?amos saber que si bien es cierto que puede ser algo normal en algunas ocasiones, cuando algunas de estas molestias se convierten en habituales no deber?amos dejarlo pasar. Porque podr?amos tener «es?fago de Barrett».

Y para mentalizarnos y evitar que el ardor se convierta en c?ncer de es?fago, todos los 16 de mayo se celebra el D?a mundial de Es?fago de Barret. Una enfermedad tan frecuente como deconocida.

Afecta a 2,5 millones de personas

El es?fago es un «tubo» que conecta la boca con el est?mago.


Tal y como explica la doctora Susana Jiménez Contreras, especialista en aparato digestivo, esta patolog?a se debe a que «las células normales de la mucosa del es?fago (llamadas células escamosas) son reemplazadas por una estirpe celular diferente (llamadas células intestinales)».
Y es que cuando tenemos reflujo (los jugos g?stricos y duodenales suben hacia el es?fago) de forma habitual y continua, se da?a la mucosa que cubre este tubo que lleva los alimentos a nuestro est?mago.


«Curiosamente, las células intestinales son m?s resistentes al ?cido que las células escamosas propias del es?fago, y por esta raz?n se supone que se desarrollan estas células, con el objetivo de proteger al es?fago de la exposici?n al ?cido. El problema es que las células intestinales poseen riesgo de transformaci?n en células malignas», explica la experta.
Seg?n algunas estimaciones, en Espa?a tienen Es?fago de Barrett unas 2.500.000 personas, aunque apenas unas 400.00 est?n diagnosticadas.

S?ntomas del es?fago de Barrett

«El es?fago de Barrett no provoca s?ntomas por s? mismo», seg?n se?ala la doctora Jiménez.


De hecho, la mayor?a de los diagn?sticos se producen en pacientes que presentan s?ntomas de la «enfermedad por reflujo gastroesof?gico, que provoca ardor, regurgitaci?n del contenido g?strico y, menos frecuentemente, disfagia».
Cuando estas molestias se prolongan el tiempo y dejan de ser una cuesti?n puntual, lo m?s conveniente es acudir a un especialista que determinar? ante qué problema estamos.

Para ello, es imprescindible la realizaci?n de una gastroscopia, para poder ver el interior del es?fago y del est?mago a través de una c?mara. Durante esta prueba, el especialista también puede tomar muestras de la zona para realizar una biopsia, que ser? la prueba definitiva de la presencia de la enfermedad.

Factores de riesgo

Cualquiera puede padecer esta patolog?a digestiva, pero la especialista de la Fundaci?n Espa?ola del Aparato Digestivo (https://www.saludigestivo.es/) se?ala algunos factores que nos pueden hacer m?s o menos proclives a desarrollar es?fago de Barrett.


Edad: esta patolog?a es muy t?pica entre personas de mediana y avanzada edad. La media de edad de los pacientes en el momento de ser diagnosticados es de 55 a?os.
El sexo: los hombres son m?s proclives a padecer esta patolog?a digestiva.
Raza: curiosamente la poblaci?n asi?tica y africana son menos susceptibles a su desarrollo. Es una enfermedad m?s propia de la raza blanca.
Tabaco: se ha observado una mayor prevalencia en fumadores que en no fumadores.
https://www.aglitk.com/clip/95665e65-26f4-4e3c-b826-317a91e70e8a_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Fingers de pollo, patatas fritas y kétchup. | Shutterstock
Tratamientos

Cuando hablamos de c?mo tratar esta patolog?a, en general nos centramos en minimizar las molestias relacionadas con el reflujo y el ardor de est?mago. De esta manera, liberamos también la exposici?n de las células del es?fago a los ?cidos g?stricos y la bilis.


Pero hay cuatro pilares en el tratamiento:Cambios en el estilo de vida (nada de alcohol ni tabaco) y mejora de la alimentaci?n.
Uso de f?rmacos, en concreto los inhibidores de bomba de protones que son los famosos protectores de est?mago.
Seguimiento continuo de la enfermedad mediante la realizaci?n de endoscopias y biopsias con las que obtener informaci?n de las células de la mucosa esof?gica.
Tratamientos quir?rgicos con radiofrecuencia o mucosectomia.
?Puede provocar c?ncer de es?fago?

El doctor Francisco Garc?a Fern?ndez explica que


«El riesgo de que un paciente con es?fago de Barrett desarrolle un c?ncer de es?fago es bastante bajo, aproximadamente un 0.5% por a?o, por lo que no debe ser un motivo de alarma».
Pero es cierto que «en un n?mero muy peque?o de pacientes, los cambios en las células del es?fago pueden convertirse en c?ncer». De ah? la importancia de realizar un seguimiento pormenorizado de esta patolog?a.

Acudir regularmente al especialista en aparato digestivo permitir? buscar células que comiencen a tener cambios anormales.

Y detectar estas anomal?as a tiempo permitir? prevenir el desarrollo de tumores en esta zona de nuestro sistema digestivo.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/esofago-barrett-permitas-ardor-reflujo-87450935)