ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Estas son las carreras universitarias con mayor (y peor) inserci?n laboral


Reem
05-16-2023, 08:50 AM
Una vez terminados los estudios universitarios, ?qué opci?n tienen los j?venes para*encontrar trabajo en su campo y gozar de una remuneraci?n digna? La respuesta depende de dos cosas:*el grado que hayan cursado y la comunidad aut?noma donde tengan pensado trabajar. As? se desprende del ?ltimo informe del proyecto U-Ranking, una iniciativa de la Fundaci?n BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Econ?micas (IVIE).

El estudio corrobora que las carreras relacionadas con*Salud, Ingenier?a e Inform?tica*son las que ofrecen*mejores resultados en inserci?n laboral.*En el extremo opuesto est?n los grados relacionados con las*Artes y las Humanidades.*Y en un término medio se ubican los estudios empresariales relacionados con*Negocios, Administraci?n y Derecho.

La carrera mejor valorada en el informe es*Medicina, con una*tasa de empleo del 95%*(a los cinco a?os de haberse titulado) y con casi la totalidad de sus licenciados (99,2%) trabajando en lo que han estudiado. Casi el 92% de los médicos recién titulados tienen sueldos mayores o iguales a 1.500 euros. Tras Medicina, las ingenier?as son los grados que ocupan los siguientes puestos nobles de la lista:*Ingenier?a Aeron?utica, de Computadores e Industrial. El quinto puesto lo ocupa*Inform?tica, carrera en la que hay un mayor de alumnos y alumnas titulados y donde casi el 90% consiguen un trabajo en su campo de estudios.**


Geograf?a, Informaci?n y Documentaci?n, Arqueolog?a, Historia y*Bellas Artes*son los grados que ocupan los peores lugares en la tabla de empleabilidad del informe. Un ejemplo: solo el 22% de los titulados en Geograf?a trabajan cinco a?os después de salir de la facultad en su ?rea de estudio y solo el 38% obtienen un sueldo superior a los 1.500 euros mensuales.

Universidades

En cuanto al an?lisis de inserci?n laboral por universidades, el informe otorga a la*Universidad Politécnica de Madrid*el primer puesto. Cinco a?os después de haber obtenido el t?tulo, sus graduados tienen una tasa de afiliaci?n a la Seguridad Social del 76%, un sueldo con una base media de cotizaci?n de 32.242 euros anuales y un 74,5% de empleados ajustados a su nivel de estudios.

La*Universidad Politécnica de Catalunya*ocupa el puesto n?mero cuatro de esta lista. Su tasa de afiliaci?n (casi el 79%) y la base de cotizaci?n (32.807 euros al a?o) son superiores a la de Madrid, pero el porcentaje de empleados ajustados a su nivel de estudios resulta m?s bajo: 64,6%.

El informe constata que la inserci?n laboral de los graduados est? directamente relacionada con la*especializaci?n de la universidad. A mayor especializaci?n, mayor posibilidad de encontrar empleo.*Las politécnicas, con inform?tica o ingenier?a a la cabeza, destacan en los primeros puestos. Curiosamente, también se sit?an en la parte alta de la tabla, algunas*universidades privadas y j?venes, que han estructurado su oferta de grados de manera reciente. La Universidad cat?lica de ?vila, por ejemplo, ocupa el puesto numero dos en la lista de empleabilidad. Por el contrario, las universidades m?s generalistas, como la*Complutense de Madrid o la Universidad de Barcelona, suelen abordar todos los campos de estudios, algo que influye -para mal- en los resultados de inserci?n laboral.

En*comparaci?n con Europa, los titulados universitarios espa?oles se enfrentan a*mayores problemas de inserci?n*laboral. En Espa?a, la tasa de ocupaci?n de los j?venes recién graduados en educaci?n superior (incluye tanto estudios universitarios como FP superior) se sit?a entre*7 y 8 puntos porcentuales por debajo de la media europea. En once pa?ses europeos las tasas de empleo de los j?venes superan el 90%, mientras que en Espa?a no alcanza el 77% en 2021, por debajo de la media (84,9%) y solo por delante de Italia y Grecia.*



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/son-carreras-universitarias-mayor-peor-87423878)