ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La neurociencia pone el foco en los colores c?lidos para que los juguetes triunfen en


Reem
05-15-2023, 11:48 AM
La neurociencia tiene el secreto de por qué elegimos los productos que terminamos llev?ndonos a casa, y este pasa por los colores c?lidos y los envases con grandes im?genes. As? lo desvela un estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universitat Politécnica de València en el campus de Alcoy.

Muchos ni?os juegan m?s con las cajas que envuelven los regalos que con los propios juguetes que contienen. De ah? la importancia de crear un envase creativo para los productos. A la hora de elegir este entretenimiento los padres también se fijan en que transmita determinados valores sociales.

Aunque el menor ya se deja seducir por los anuncios de televisi?n o por los amigos de su entorno, tenga un envase llamativo y lleno de creatividad ayuda a la hora de elegir el producto, seg?n explica David Ju?rez, director del proyecto y responsable del laboratorio de neuromarketing del Campus de Alcoy.

"Los juguetes tienen un comprador y un usuario, por eso son distintos a otros productos, compra el padre, pero juega el ni?o", indica Ju?rez.

Investigaci?n

El trabajo de investigaci?n ha consistido en determinar mediante técnicas de neurociencia la percepci?n cognitiva que los padres de entre 35 y 45 a?os, con hijos de edades entre los 4 y los 8, tienen hacia las cajas de los juguetes educativos.

Para hacer esta labor se han empleado técnicas de neuromarketing que han permitido analizar la atenci?n de los sujetos a los est?mulos con el seguimiento ocular, a través de una herramienta de "eye tracking" y la intensidad emocional experimentada por medio de la respuesta galv?nica de la piel.

En el an?lisis cuantitativo integral de la atenci?n de los progenitores, se descubri? que la imagen del primer envase del juego atrajo el mayor porcentaje de atenci?n de todos los participantes, representando este un 54% . Mientras que otros elementos de la caja como la leyenda (12,75%), la edad (6,94%) o la marca (1,97%) cobran menos importancia.

Las conclusiones extra?das de la investigaci?n sobre el dise?o de envases de juguetes educativos est?n encaminadas a potenciar los colores c?lidos y brillantes que hacen que el producto sea m?s atractivo. As? como aumentar el tama?o de la marca para mejorar el posicionamiento, a costa de reducir otros elementos que generan menos interés, como el tama?o del nombre del producto, explica Ju?rez.

Del mismo modo, usar una explicaci?n gr?fica de los temas del juego y aumentar la leyenda produce una sensaci?n de mayor calidad. Adem?s, es importante centrar la atenci?n y explicar las habilidades que potencia el ni?o jugando, la edad a la que se recomienda utilizar y eliminar el resto de los textos utilizados, coloc?ndolos en otro lugar que no sea la portada.

Otra de las deducciones del estudio es que no es lo mismo comprar para regalar que para uno mismo. "Cuando compras para prima la aceptaci?n social, el quedar bien. La respuesta galv?nica de la piel destaca una alta intensidad en este sentido. Cuando toman el juego para regalar el envase no es importante, sino que lo importante en este sentido es el precio" , explica Ju?rez.

El investigador asegura que "las empresas de juguetes deben de valorar con técnicas de neuromarketing los paquetes de estos para optimizar los rendimientos".



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/neurociencia-pone-foco-colores-calidos-87389200)