ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : ?Por qué estamos sufriendo un incremento del dolor, sobre todo en pacientes reumatol?


Reem
05-04-2023, 03:47 PM
El cambio clim?tico es ya una realidad. Solo hay que ver las temperaturas que se registran en pleno mes de abril, m?s propias del mes de junio, en verano, que en primavera. Y la influencia de este cambio en la salud es algo que ya nadie discute.

Aspectos como la contaminaci?n medioambiental, directamente relacionada con el cambio clim?tico, suponen un riesgo para la aparici?n de enfermedades respiratorias o cardiovasculares (https://www.lne.es/salud/guia/2022/06/26/cardiologos-alertan-contaminacion-cuarta-causa-67627748.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20datos%20de%20la %20OMS,provoca%2030.000%20muertes%20al%20a%C3%B1o. ).

Los cambios en el clima también est?n provocando la aparici?n de enfermedades en lugares en los que no exist?an a causa de la presencia de insectos como distintas variedades de mosquitos.

Pero estos no son los ?nicos efectos.

Los pacientes que sufren enfermedades reum?ticas también se ven afectados por el cambio clim?tico.

Y es que como explican los especialistas en reumatolog?a, las patolog?as que atiende su especialidad est?n ligadas al dolor y ya se ha demostrado cient?ficamente que esos dolores est?n relacionados con factores ambientales como:


La presi?n atmosférica
La temperatura
La humedad
La carga eléctrica ambiental.
?Por qué est? aumentando el dolor?

En el caso de Espa?a el calentamiento también va ligado a situaciones de cambios bruscos en la presi?n que, por tanto, se puede asociar a un incremento del dolor.

Por ello, seg?n afirma el f?sico y meteor?logo de la Televisi?n de Catalunya, Tom?s Molina Bosch, en el marco del XXII Curso de Tutores y Residentes de la Sociedad Espa?ola de Reumatolog?a (https://www.ser.es/profesionales/quienes-somos/ser/), se puede asegurar que:


"El cambio clim?tico influye negativamente en los pacientes reum?ticos”.
En opini?n del experto en comunicaci?n del cambio clim?tico:


“Vientos m?s fuertes
Tormentas
Cambios bruscos de temperatura
Reducci?n del descanso por noches calurosas, etcétera
Son factores que se est?n incrementando y que pueden contribuir a aumentar el dolor en las personas con enfermedades reum?ticas”.

Por tanto, es importante que la calidad de vida de estos pacientes y la disminuci?n del dolor (https://www.lne.es/salud/guia/2022/10/16/son-400-000-personas-ano-77249633.html)que padecen se tenga en cuenta también desde el punto de vista de los factores ambientales.


“Estamos en una sociedad que, adem?s del cambio clim?tico, también se enfrenta al reto de tratar a una poblaci?n creciente y de edad m?s avanzada, con lo que aumenta la proporci?n de personas que en un futuro pr?ximo sufrir?n dolor reum?tico”, se?ala el experto en meteorolog?a.
Pero no solo eso, “todo indica que Espa?a ser? un destino de ‘refugiados clim?ticos’ que llegar?n con sus patolog?as, algunas de ellas asociadas a problemas reumatol?gicos, con lo que cambiar? la poblaci?n a la que ser? necesario atender”, precisa Molina.

https://aglitk.com/clip/0f90cb80-50f4-4fcd-aafb-e4eb94eec70c_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Conocer los factores ambientales para prevenir el dolor. |
Conocer los factores ambientales para prevenir el dolor

Con el fin de adelantarse al futuro que parece que est? cada vez m?s cerca, este experto cree que es esencial saber c?mo los factores ambientales propician situaciones de dolor provocadas por las enfermedades reumatol?gicas (https://www.lne.es/salud/guia/2023/02/20/empezando-osteoporosis-debes-evitar-peor-83291279.html).

Esta es, en su opini?n, la mejor forma de ayudar a prevenirlos, y también de planificar equipos de consulta y tratamiento en los ingresos hospitalarios o en las consultas médicas.


“Podr?a incluso aparecer una profilaxis previa a la aparici?n del dolor que minimizara el episodio y mejorara la calidad de vida de los afectados”, propone.
Adem?s, Molina también aboga por a?adir otros puntos de vista a la gesti?n del dolor, no solamente bas?ndose en el uso de f?rmacos para aliviar la sintomatolog?a. El cambio clim?tico y el aumento y movimiento de la poblaci?n espa?ola y mundial van a requerir también otros enfoques.

De este modo, “se tendr? que tener en cuenta la posibilidad de pronosticar el dolor, de cambiar las condiciones de contorno ambientales a los pacientes e incluso la atenci?n psicol?gica y de salud integral a unos pacientes que, por su edad m?s avanzada, van a ser m?s numerosos y vulnerables”.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/sufriendo-incremento-dolor-pacientes-reumatologicos-86882188)