ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Un collar de 20.000 a?os permite reconstruir la historia de su due?a


Reem
05-03-2023, 04:12 PM
Hace unos 20.000 a?os, alguien cogi? un humilde diente de ciervo, le hizo un agujero y lo convirti? en un preciado collar. Este sencillo artefacto se convirti? as? en una joya paleol?tica que durante a?os adorn? el cuello de un hom?nido an?nimo y, después, qued? sepultado durante decenas de miles de a?os en las profundidades de una cueva en el sur de Siberia. Ahora, gracias a una excavaci?n de este sitio arqueol?gico, no solo se ha recuperado esta reliquia sino que, adem?s se ha conseguido reconstruir la historia de su due?o.

El hallazgo, publicado este miércoles en la revista 'Nature', ha sido posible gracias a un nuevo método de "extracci?n de ADN antiguo" creado por un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Antropolog?a Evolutiva en Leipzig (Alemania). Seg?n explican sus propios creadores, este método se basa en una "lavadora de artefactos antiguos" y consiste, a grandes rasgos, en introducir estos objetos en agua caliente a m?s de 90 grados cent?grados, dejarlos en remojo y extraer muestras genéticas a partir del agua. "As? conseguimos muestras de ADN sin da?ar los artefactos", comentan los expertos.

Hace a?os que los cient?ficos del Max Planck trabajaban en esta técnica pero, hasta ahora, no hab?an tenido oportunidad de ponerla a prueba. La primera vez que se prob? fue con un conjunto de restos de unas excavaciones realizadas entre los setenta y los noventa en la cueva francesa de Quinçay. Pero dado que por aquel entonces los arque?logos manipulaban este tipo de objetos con sus propias manos, los ?nicos perfiles genéticos que se pudieron detectar fueron los de los propios investigadores. También se prob? con reliquias de la cueva de Bacho Kiro, en Bulgaria, pero tampoco se obtuvo ninguna pista.

https://aglitk.com/clip/298fc3ae-343a-4d65-b47b-ef56982ee1ea_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Trabajos de excavaci?n de la cueva de Siberia, en 2019. | SERGEY ZELENSKY
Una joyera prehist?rica

La oportunidad de oro para poner a prueba esta técnica lleg? cuando, en 2019, los arque?logos Maxim Kozlikin y Michael Shunkov se dedicaron a excavar una cueva en el sur de Siberia. El estudio de este yacimiento se realiz? de forma totalmente estéril. Los cient?ficos iban armados con guantes y mascarillas y, en cuanto recuperaron el famoso collar, lo guardaron en una bolsa hermética para evitar que se contaminara. Cuatro a?os m?s tarde, el estudio de esta joya ha permitido obtener "una cantidad extraordinaria" de ADN humano. "Es casi como si hubiéramos tomado una muestra directamente de un diente humano", explica la investigadora Elena Essel, una de las autoras de este trabajo.

?Pero qué sabemos exactamente del due?o de este collar? El estudio del material genético obtenido a partir de esta joya desvela, por ejemplo, que perteneci? a una sola persona. Es decir, que ni fue compartido por varios miembros de una comunidad ni fue una de esas reliquias que se heredan. También hay indicios de que fue hecho y usado por la misma persona a partir de un diente de un ciervo watipi (Cervus canadensis) del Paleol?tico superior.

Seg?n explican los arque?logos que han liderado este trabajo, el an?lisis del ADN mitocondrial también sugiere que este collar perteneci? a una mujer que vivi? entre 19.000 y 25.000 a?os en las escarpadas monta?as siberianas y que perteneci? a las antiguas poblaciones euroasi?ticas del norte. "La cantidad de cromosomas X indica que el colgante fue hecho y usado por una mujer", comentan los cient?ficos. "Es sorprendente haber descubierto algo as? después de 20.000 a?os", comentan, entusiasmados, los expertos.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/collar-20-000-anos-permite-86833286)