ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : ?Aprovechas la llegada del buen tiempo para salir a hacer deporte? Mira lo que dice e


Reem
04-29-2023, 01:20 PM
Las calles de ciudades y pueblos se han llenado en los ?ltimos a?os de personas que practican running. Hombres y mujeres que corren largas distancias de forma rutinaria.

Es una actividad que provoca beneficios, tanto f?sicos como psicol?gicos.

porque la recompensa que les da este ejercicio es tan grande que, muchos de los que comenzaron a correr simplemente para hacer algo de ejercicio y desconectar del d?a a d?a, acaban incluso plante?ndose competir en carreras populares o urbanas.

Y, tal y como explica el doctor Xavier Cusc? Segarra, traumat?logo del Institut Cugat de Traumatolog?a del Hospital Quir?nsalud de Barcelona (https://www.quironsalud.es/hospital-barcelona/es/cartera-servicios/cirugia-ortopedica-traumatologia/equipo-medico):


"La consecuencia de querer participar en carreras de larga distancia, como media marat?n y maratones, pasa a exigirles m?s entrenamiento, mayor dedicaci?n... y a prevenir mejor las posibles y nada raras lesiones de los pies”.
Y es que, aunque parece una actividad f?sica sencilla y segura, los especialistas en traumatolog?a advierten de que este deporte puede provocar lesiones si no se practica de forma correcta.

https://www.aglitk.com/clip/7853cd9c-b770-4568-a02b-0eb50a479bd2_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Consejos del traumat?logo para evitar las lesiones si practicas running | PV Productions.
Las lesiones m?s habituales cuando se corren largas distancias

Cuando las carreras son limitadas no suelen generarse mayores problemas, pero cuando “el corredor quiere pasar a las carreras de larga distancia o cuando nota molestias en los pies al correr, debe acudir al médico especialista, como advierte el doctor Cusc?:


"Al menos en ese momento hay que comenzar a analizar posibles malformaciones o desviaciones, dismetr?as, etc, que pueden afectar no solo a los pies, sino también a los tobillos, las rodillas (https://www.lne.es/salud/guia/2022/04/10/artrosis-rodilla-reducir-dolor-o-64867707.html), los muslos, los gl?teos y la columna”.
El pie tiene una anatom?a particular. Est? formados por 26 huesos que est?n relacionados por un total de 30 articulaciones.

Su arquitectura (tener pie griego, pie egipcio (https://www.lne.es/salud/guia/2022/08/27/tipos-pies-problemas-propenso-68866959.html), como son los arcos longitudinales que conectan el retropié con el mediopié y el antepié con el pie plano valgo-antepié pronado…)

La existencia de alteraciones de la estabilidad, de alteraciones en el primer dedo como el juanete (hallux valgus) o de hallux r?gidus, de dedos en garra, de problemas de sesamoideos, de callos, etc., deben ser detectados y corregidos para evitar lesiones.

Para determinarlo y que el problema no vaya a mayores lo mejor es acudir a un especialista que estudiar? el caso, har? las pruebas oportunas (radiograf?as, estudio podol?gico y otros) y ofrecer? las soluciones necesarias para evitar las principales lesiones que se producen en los corredores:


Torceduras y esguinces de tobillo.
Sobrecargas m?sculo-tendinosas (gemelos, Aquiles, tibiales, peroneos, flexores).
Sobrecargas ?seas como edemas ?seos y fracturas de estrés, en especial en los huesos metatarsianos.
Osteocondritis.
Fascitis (https://buscandorespuestas.lne.es/destacada/que-es-fascitis-plantar/).
Alteraciones de los sesamoideos.
Bursitis.
Metatarsalgias.
Pinzamientos nerviosos.
https://www.aglitk.com/clip/090f93a3-908c-4ba9-b581-792212242eea_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Unas buenas zapatillas de deporte son clave para evitar lesiones y dolencias | Public Co
El calzado es fundamental

Adem?s de la arquitectura del pie, de las deformidades existentes y del peso del atleta, también hay que tener en cuenta la superficie sobre la que se va a correr y el tipo de carrera en la que se va a participar.

Y en funci?n de todo ello, buscar el calzado adecuado para correr.

Porque como explica el doctor Cusc?, “al correr, en el momento de apoyo monopodal, el peso que soporta el pie puede ser entre 3 y 4 veces el peso del corredor. En cada pisada se pasa de la supinaci?n del pie en el momento del toque del tal?n al neutro en el momento de la pisada y a la pronaci?n en la fase de impulso”.


Como consecuencia, el mejor calzado para una carrera es aquel que amortigüe bien, “con unos componentes y un grueso de suela capaces de absorber el impacto”, se?ala el traumat?logo.
Adem?s, debe ser unazapatilla que sujete el pie “sin estrangularlo”, y, en caso de que sea necesario, utilizar un calzado pronador-supinador, plantillas ortopédicas y taloneras.

Por ?ltimo, el especialista a?ade algunas cuestiones m?s:


“El calzado y los calcetines deben permitir mover libremente los dedos, que el pie transpire y evitar la aparici?n de ampollas, roces, bursitis, durezas y alteraciones de las u?as”.


ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/aprovechas-llegada-buen-tiempo-salir-86616073)