ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Un detenido de una empresa de Baleares por una estafa de al menos 100 millones de eur


Reem
04-24-2023, 06:38 PM
Una empresa de Baleares canaliz? una estafa de al menos cien millones de euros a m?s de 3.000 personas en todo el mundo con inversiones en falsas criptomonedas. La Guardia Civil ha detenido en Palma a una persona por este descomunal fraude millonario, cuyo dinero obtenido lo transfer?a a su vez a pa?ses de fuera de la Uni?n Europea. También hay varios imputados en Azerbay?n, Georgia, Ucrania, Rusia o Israel, que era el destino final del dinero defraudado.

La investigaci?n de la Guardia Civil se inici? en el Pa?s Vasco después de haber recibido una denuncia en ?lava de una persona que aseguraba ser v?ctima de una estafa con criptomonedas. Las pesquisas de los investigadores del instituto armado determinaron que este supuesto fraude se habr?a perpetrado a través de una empresa con sede social en Palma.

Las posteriores indagaciones sirvieron para averiguar que desde esta empresa de Palma se realizaban numerosas transferencias a pa?ses de fuera de la Uni?n Europea. Este era el destino final del dinero obtenido después del fraude cometido a inversores en falsas criptomonedas.

Los miembros de la organizaci?n captaban a las v?ctimas potenciales por medio de estrategias de marketing muy agresivas en conocidas p?ginas web. También recurr?an a llamadas telef?nicas, anuncios publicitarios en peri?dicos o SMS, entre otros. En todos ellos promet?an unos elevados rendimientos del capital invertido sin, supuestamente, asumir el menor riesgo.

Tras captar al supuesto cliente, la organizaci?n formalizaba el contrato con sus v?ctimas para realizar las inversiones en criptomonedas inexistentes. Esta oscilaba entre los 250 y los 1.000 euros. La organizaci?n les facilitaba un acceso a una p?gina web, donde se pod?an consultar los beneficios de su inversi?n con falsos gr?ficos creados al efecto. De esta manera trataban de dar una apariencia de solvencia y legalidad, que distaba mucho de la realidad. No obstante generaban confianza en los numerosos afectados.

A partir de este momento, los inversores recib?an constantes llamadas telef?nicas. En estas conversaciones, los falsos brokers les informaban de los supuestos enormes beneficios que hab?an obtenido y les animaban a continuar con las inversiones inexistentes. Hasta el punto de que llegaron a convencer a algunas v?ctimas de que depositaran all? todos sus ahorros.

La desagradable sorpresa del inversor aparec?a cuando este pretend?a recuperar lo invertido o los beneficios obtenidos. Los falsos brokers les ped?an m?s dinero para poder retirar los fondos. Para ello empleaban diferentes excusas, tales como el pago de impuestos o el cierre de balances anuales. De esta manera se produc?a un segundo enga?o.

Fruto de la operaci?n, los investigadores de la Guardia Civil ha logrado desmantelar la trama y localizar a m?s de 3.000 v?ctimas de este fraude con inversiones en falsas criptomonedas en todo el mundo. Un centenar de los afectados se encuentra en el territorio nacional y muchos de ellos desconoc?an por completo que estaban siendo estafados.

En la denominada 'Operaci?n Mandoa' han partido especialistas en ciberdelincuencia de la Guardia Civil de Baleares, del Pa?s Vasco y de la Unidad Técnica de Polic?a Judicial en Madrid. Todas las actuaciones han sido dirigidas por el Juzgado de Instrucci?n n?mero 3 de Vitoria-Gasteiz (?lava).

Recomendaciones

Ante de este fraude en criptomonedas de proporciones colosales, la Guardia Civil ha lanzado una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de estafas. As?, en febrero de 2021 la Comisi?n Nacional del Mercado de Valores y el Banco de Espa?a advirti? del "alto riesgo de las inversiones en criptomonedas por su extrema volatilidad".

En este sentido, el instituto armado aconseja desconfiar de las promesas de obtener un gran beneficio o un rendimiento garantizado sin ning?n tipo de riesgo por encima del valor de mercado. También se insta a recelar de las ofertas de inversiones que se reciban desde internet en el correo electr?nico o en el m?vil sin haberlas solicitado.

Otro consejo pasa por investigar antes de invertir. En este sentido, los investigadores recomiendan buscar opiniones y reputaci?n de las p?ginas web antes de realizar estas inversiones. También instar a desconfiar de p?ginas de reciente creaci?n y a revisar la direcci?n de esta, ya que a menudo contiene errores ortogr?ficos intencionados para camuflar su origen bajo la apariencia de una firma conocida. Adem?s, como premisa inicial, no hacer aportaciones en plataformas que tengan la sede social en para?sos fiscales. Si a pesar de estos riesgos, se desea realizar este tipo de inversi?n, la Guardia Civil recomienda a los ciudadanos que consulten con los organismos oficiales reguladores estatales y europeos. Estos publican peri?dicamente las webs que operan con irregularidades.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sucesos/detenido-empresa-baleares-estafa-86445933)