تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : ?Por qué cada vez valen m?s los clubes?


Reem
04-23-2023, 06:30 AM
El f?tbol es una industria. Un negocio, aunque algunos lo usen de forma despectiva para se?alar todos los males de un deporte que mueve m?s de 30.000 millones de euros anuales. Y ah? resulta muy dif?cil mantener estructuras de propiedad ya no s?lo tradicionales, como la de FC Barcelona o Real Madrid, sino también aquellas vinculadas a familias o empresarios locales. A falta de regulaci?n harmonizada en Europa, la ausencia de una limitaci?n a la inversi?n ha alentado la llegada de grandes fortunas con recursos ilimitados.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






La gran beneficiada ha sido la Premier League, ahora inmersa en una enmienda a buena parte de sus mantras de gesti?n antes de verse forzado a hacerlo por orden del Gobierno. Con pocas exigencias, m?s all? de que siempre haya caja para cubrir las pérdidas, es ah? donde los inversores ex?ticos de anta?o quisieron apostar y es ahora donde inversores norteamericanos quieren jugar.

?Por qué? Porque es el mayor mercado de consumo futbol?stico en Europa, tiene un producto audiovisual ampliamente internacionalizado y un paraca?das al descenso que protege en cierta manera el sobresalto de bajar un a?o a Segunda. Y s?, es un pa?s en el que Primera y Segunda acumula unas pérdidas de m?s de 3.280 millones de libras desde 2019-2020, pero es que la l?gica del f?tbol no pasa por ganar dinero cada a?o para repartirse dividendos, sino en comprar, revalorizar y vender. Aunque no siempre funcione. Ah? est?n Valencia CF, la dupla de Mil?n...

La l?gica es que, a su manera, el f?tbol es un mercado cerrado del que los clubes no salen salvo hecatombe, algo a?n m?s blindado en el modelo de franquicias de Estados Unidos. Eso implica que, si alguien quiere entrar en este negocio, no tiene otra que, o pasar por caja y comprar un equipo en la élite con una base de aficionados consolidada, o jugar a la ruleta rusa en la que se ha convertido comprar un equipo de Tercera para abajo.

Ah? tenemos el Manchester United, con la familia Glazer frot?ndose las manos ante lo que sucede en EEUU. All? los Washington Commanders de la NFL se han convertido en la venta m?s cara de la historia con 6.000 millones de d?lares. Su idea era vender la totalidad de los red devils cuando se rumoreaba un precio superior a 4.500 millones, pero ahora ya ha trascendido que podr?an hacer caja vendiendo s?lo una parte.

?Por qué? Con ese dinero, har?an las inversiones necesarias en estadio y ciudad deportiva. Y, con contratos de televisi?n firmados al menos hasta 2026, la apuesta segura es que el club valdr? a?n m?s. Porque ya no ser? s?lo f?tbol, sino una verdadera empresa de entretenimiento.

EL MODELO ALEM?N, MENOS SEXY Y M?S ESTABLE

En la Bundesliga y en LaLiga hay todo tipo de trabas orientadas a la sostenibilidad, de ah? que ese desembarco de inversores nunca se haya producido con tal frenes?. Es la paradoja de quienes aman la Premier League, que al mismo tiempo denuncian el gasto de multimillonarios y fondos soberanos y critican al resto de ligas por incapaces en retener el talento. Hoy es LaLiga, pero en su momento fue la Bundesliga, que hace tiempo se baj? del carro de enfocar la concepci?n de esta industria desde un punto de vista de siempre generar m?s, m?s y m?s para poder gastar m?s.

Blindado que en Alemania la mayor?a del club siempre queda en manos de los socios salvo excepciones, all? se ha intentado suplir el extra de negocio internacional que buscan Espa?a y Reino Unido con la industria local y una afici?n fiel que llena los estadios. As?, los equipos de Bundesliga y 2.Bundesliga cerraron 2021-2022 con 4.475,9 millones de euros de facturaci?n, lo que s?lo supone un 7% por debajo de su negocio prepandemia. De hecho, las pérdidas agregadas de las dos categor?as desde la pandemia se quedan en 741 millones, menos que toda la Premier s?lo el a?o pasado.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/opinion/vez-valen-clubes-86363039)